
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Diferentes prepagas retrotraen los precios en su factura de mayo con respecto a abril tras la resolución de la secretaría de Comercio e Industria que indica que OSDE, Galeno, Medife, Swiss Medical, Hospital Británico, Hospital Alemán y Omint deben rebajar sus valores.
Economía30 de abril de 2024
Guadalupe Montero
Es por esa razón que Swiss Medical anunció hoy una reducción del 22,22% en sus cuotas para mayo donde explica mediante una carta a sus afiliados que “los incrementos realizados en estos meses son el resultante de reducir, en parte, el gran desfasaje generado entre el aumento de nuestra estructura de costos y las cuotas autorizadas por la autoridad competente hasta diciembre de 2023″.
Además, aporta la carta de Swiss Medical que “este desfasaje se acentuó de forma exponencial en el último trimestre del 2023, en el que terminó por generarse una diferencia acumulada del 62,6% entre la inflación y las cuotas de medicina prepaga”.
Y finaliza Swiss Medical en la carta: “Los aumentos de las cuotas del sector de la medicina prepaga entre enero de 2020 y diciembre de 2023 fueron significativamente inferiores a la variación del Índice de Precios al Consumidor nivel general elaborado por el INDEC (IPC), al incremento en el precio de los medicamentos y a la variación del dólar oficial”.
Prepagas: qué pasa con las cuotas de OSDE, Galeno, Medife, Hospital Británico, Hospital Alemán y Omint
En cuanto al resto de las prepagas, según lo que pudo saber TN, los descuentos que se aplicarán serán entre el 6 y 22% aunque todavía no fueron confirmados de manera oficial.
Cuáles son las diferencias entre las obras sociales y las prepagas
Financiación: las obras sociales están financiadas mediante aportes obligatorios que realizan los empleados y empleadores, generalmente en función de la actividad laboral y reglamentados por la ley. Estos fondos son administrados por entidades vinculadas a gremios o sindicatos. En cambio, las prepagas son entidades privadas que se financian a través de cuotas mensuales pagadas directamente por los afiliados, sin contribuciones obligatorias de empleadores.
Variedad de Planes: las obras sociales ofrecen un plan único de servicios de salud que cumple con los requisitos mínimos establecidos por la ley. Las prepagas, por otro lado, ofrecen una variedad de planes que pueden incluir diferentes niveles de servicio, cobertura y precios, permitiendo a los afiliados elegir el plan que mejor se ajuste a sus necesidades y capacidad económica.
Administración: las obras sociales suelen estar vinculadas a sindicatos o asociaciones de empleados de un sector específico. Por otro lado, las prepagas son compañías privadas.
Cobertura Internacional: generalmente, las obras sociales ofrecen cobertura médica limitada o nula fuera de Argentina, mientras que muchas prepagas ofrecen planes que incluyen cobertura internacional, lo cual es un servicio valorado especialmente por personas que viajan frecuentemente.
Acceso: el acceso a las obras sociales está vinculado a la relación laboral y se obtiene a través del empleo en sectores específicos que cuentan con estas entidades. Por su parte, las prepagas están abiertas a cualquier persona que desee afiliarse y pueda pagar la cuota, independientemente de su actividad laboral o profesional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.