
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La disminución en la comercialización de la infusión preocupa a la industria yerbatera, y los supermercados buscan captar a los consumidores.
Economía02 de mayo de 2024
Guadalupe Montero
Por primera vez desde 2018, las ventas de yerba mate en Argentina cayeron 30% en marzo en supermercados, generando preocupación en la industria yerbatera. En el final del verano, los despachos a salida de molino de yerba mate cayeron a 18.800.000 kilos, frente a los 26.500.000 del mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
En ese sentido, el bajo rendimiento en la comercialización llevó a algunas empresas, especialmente las principales del sector que compiten por su participación en el mercado, a reducir los precios entre un 10 y un 20%.
A pesar de que en diciembre, enero y febrero las ventas se mantuvieron estables, la caída abrupta en marzo llevó a algunas yerbateras a estimular la demanda. Sin embargo, incluso con estos ajustes, el costo de un paquete de medio kilo de yerba mate en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires oscila entre $1800 y $2100, alcanzando incluso los $2200 o $2300 en algunos casos, lo que desalentó a los consumidores.
En tanto, el mercado de la yerba mate que suele experimentar fluctuaciones leves en los despachos, registró en marzo la cifra mensual más baja en 63 meses. Esta situación, sumada a los aumentos de precios tras la devaluación de diciembre y la inflación, presenta un panorama complicado tanto para la industria yerbatera como para los consumidores, quienes deben hacer frente a una caída en el poder adquisitivo.
En un escenario sin regulaciones, la competitividad se intensifica en el mercado yerbatero argentino. Empresas líderes comenzaron a mantener y luego reducir precios, incluso mediante agresivas promociones. Una marca reconocida de yerba, por ejemplo, se ofreció a $2899 el kilo, frente a los habituales $4350.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.