
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Así lo difundió el INDEC. En el tercer mes del año hubo 16 divisiones de la industria que presentaron retrocesos.
Economía09 de mayo de 2024
Guadalupe Montero
La industria y la construcción cayeron con fuerza en marzo, según el INDEC. En el caso de la industria, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una caída de 21,2% respecto a igual mes de 2023, mientras que la construcción mostró un derrumbe del 42,2%.
En el acumulado del primer trimestre de 2024 presentó una disminución de 14,8% respecto a igual período de 2023. En marzo, hubo 16 divisiones de la industria manufacturera que presentaron caídas interanuales. Los que mayores descensos registraron fueron “Equipos, aparatos e instrumentos” (42,8%); “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” (40,4%); “Maquinaria y equipo” (37,9%); “Productos minerales no metálicos” (35,8%); “Industrias metálicas básicas” (34,0%).
Le siguieron “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” (25,2%); “Productos textiles” (25,1%); “Productos de metal” (24,6%); “Productos de caucho y plástico” (23,3%); “Prendas de vestir, cuero y calzado” (21,3%); “Productos de tabaco” (20,2%); “Otro equipo de transporte” (19,8%); “Madera, papel, edición e impresión” (19,3%); Alimentos y bebidas” (14,2%); “Madera, papel, edición e impresión” (19,3%); “Sustancias y productos químicos” (4,8%) y “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” (4,0%).
En tanto, el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una baja de 42,2% respecto a igual mes de 2023. El acumulado del primer trimestre de 2024 del índice serie original presenta una disminución de 30,3% respecto a igual período de 2023.
Los datos del consumo de los insumos para la construcción en marzo muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 69,2% en asfalto; 54,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; 53,8% en placas de yeso; 46,6% en yeso; 46,1% en hormigón elaborado; 43,7% en ladrillos huecos; 43,1% en cemento portland; 41,6% en mosaicos graníticos y calcáreos; 40,5% en cales.
También reflejó el descenso del 38,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 37,7% en artículos sanitarios de cerámica; 32,8% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 24,0% en pinturas para construcción.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.