
Trump sucumbió los mercados globales tras su anuncio sobre los aranceles
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
Así lo difundió el INDEC. En el tercer mes del año hubo 16 divisiones de la industria que presentaron retrocesos.
Economía09 de mayo de 2024La industria y la construcción cayeron con fuerza en marzo, según el INDEC. En el caso de la industria, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una caída de 21,2% respecto a igual mes de 2023, mientras que la construcción mostró un derrumbe del 42,2%.
En el acumulado del primer trimestre de 2024 presentó una disminución de 14,8% respecto a igual período de 2023. En marzo, hubo 16 divisiones de la industria manufacturera que presentaron caídas interanuales. Los que mayores descensos registraron fueron “Equipos, aparatos e instrumentos” (42,8%); “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” (40,4%); “Maquinaria y equipo” (37,9%); “Productos minerales no metálicos” (35,8%); “Industrias metálicas básicas” (34,0%).
Le siguieron “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” (25,2%); “Productos textiles” (25,1%); “Productos de metal” (24,6%); “Productos de caucho y plástico” (23,3%); “Prendas de vestir, cuero y calzado” (21,3%); “Productos de tabaco” (20,2%); “Otro equipo de transporte” (19,8%); “Madera, papel, edición e impresión” (19,3%); Alimentos y bebidas” (14,2%); “Madera, papel, edición e impresión” (19,3%); “Sustancias y productos químicos” (4,8%) y “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” (4,0%).
En tanto, el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una baja de 42,2% respecto a igual mes de 2023. El acumulado del primer trimestre de 2024 del índice serie original presenta una disminución de 30,3% respecto a igual período de 2023.
Los datos del consumo de los insumos para la construcción en marzo muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 69,2% en asfalto; 54,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; 53,8% en placas de yeso; 46,6% en yeso; 46,1% en hormigón elaborado; 43,7% en ladrillos huecos; 43,1% en cemento portland; 41,6% en mosaicos graníticos y calcáreos; 40,5% en cales.
También reflejó el descenso del 38,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 37,7% en artículos sanitarios de cerámica; 32,8% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 24,0% en pinturas para construcción.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El turismo internacional en la Argentina registró en febrero una baja del 35,8% interanual, mientras que los viajes al exterior crecieron un 73,7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó esta domingo que está "muy enojado" y "furioso" con su par de Rusia, Vladimir Putin, por cuestionar el liderazgo en Ucrania.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
Vecinos alertaron a la Policía tras escuchar el llanto de una mujer que yacía en el suelo junto a su hija de tres meses, con pérdida parcial del conocimiento.
Continúa en marcha la obra del primer hotel de la cadena internacional Hilton Garden Inn que se construirá en la provincia de Salta, un proyecto de inversión privada y extranjera que quedará inaugurado a fines del 2026.
Está ubicado en el barrio Las Delicias y es uno de los edificios más grandes del país.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.