
Las acciones argentinas aumentaron en Nueva York tras la gran victoria libertaria
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales advirtió que “el Gobierno no ha resuelto ninguno de los temas del conflicto”, a pesar del acuerdo alcanzado con la UBA y las nuevas partidas para otras casas de estudio.
Economía21 de mayo de 2024Tras el acuerdo alcanzado por el Gobierno y la Universidad de Buenos Aires (UBA) que implica un alza del 300% del presupuesto, las 60 universidades públicas nacionales agrupadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) reclamaron porque que fueron alcanzados por el arreglo. Ante eso, el Ministerio de Capital Humano anunció que reforzarán los fondos para esas instituciones y que el financiamiento está “garantizado”.
Poco antes del comunicado de la cartera que conduce Sandra Pettovelllo, el Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a un nuevo paro nacional del personal docente y no docente para este jueves 23 de mayo, a un mes de la masiva marcha universitaria. El miércoles 22, en tanto, iniciará la jornada de protesta por 24 horas de “visibilización del conflicto”.
“El Gobierno no ha resuelto ninguno de los temas del conflicto universitario”, afirmaron. Además, decidieron marchar al Congreso en rechazo a la Ley Bases cuando se trate en el Senado.
Sobre el acuerdo de la UBA, Yamile Socolovsky, secretaria de Relaciones Internacionales de la Mesa Ejecutiva de la Conadu indicó que si “no resuelve el problema actual” y calificó como problemático que la Universidad de Buenos Aires “encarara una negociación y un acuerdo particular”. “El conflicto sigue abierto”, afirmó y agregó que la “situación salarial de los docentes y no docentes” sigue sin resolverse.
En ese sentido, Scolovsky detalló cómo será la jornada de protestas de 48 horas en todo el país convocada por el Frente Sindical para este 22 y 23 de mayo. Se llevarán adelante distintos tipos de acciones como “marchas de antorchas, abrazos simbólicos y clases públicas”. “El plan de lucha se va a profundizar si no tenemos respuesta a nuestro reclamo”, remarcó.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
Los trabajadores bancarios lograron una nuevo aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril en relación con los sueldos de diciembre de 2024.
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.