
Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.


El Frente Sindical de Universidades Nacionales advirtió que “el Gobierno no ha resuelto ninguno de los temas del conflicto”, a pesar del acuerdo alcanzado con la UBA y las nuevas partidas para otras casas de estudio.
Economía21 de mayo de 2024
Guadalupe Montero
Tras el acuerdo alcanzado por el Gobierno y la Universidad de Buenos Aires (UBA) que implica un alza del 300% del presupuesto, las 60 universidades públicas nacionales agrupadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) reclamaron porque que fueron alcanzados por el arreglo. Ante eso, el Ministerio de Capital Humano anunció que reforzarán los fondos para esas instituciones y que el financiamiento está “garantizado”.
Poco antes del comunicado de la cartera que conduce Sandra Pettovelllo, el Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a un nuevo paro nacional del personal docente y no docente para este jueves 23 de mayo, a un mes de la masiva marcha universitaria. El miércoles 22, en tanto, iniciará la jornada de protesta por 24 horas de “visibilización del conflicto”.
“El Gobierno no ha resuelto ninguno de los temas del conflicto universitario”, afirmaron. Además, decidieron marchar al Congreso en rechazo a la Ley Bases cuando se trate en el Senado.
Sobre el acuerdo de la UBA, Yamile Socolovsky, secretaria de Relaciones Internacionales de la Mesa Ejecutiva de la Conadu indicó que si “no resuelve el problema actual” y calificó como problemático que la Universidad de Buenos Aires “encarara una negociación y un acuerdo particular”. “El conflicto sigue abierto”, afirmó y agregó que la “situación salarial de los docentes y no docentes” sigue sin resolverse.
En ese sentido, Scolovsky detalló cómo será la jornada de protestas de 48 horas en todo el país convocada por el Frente Sindical para este 22 y 23 de mayo. Se llevarán adelante distintos tipos de acciones como “marchas de antorchas, abrazos simbólicos y clases públicas”. “El plan de lucha se va a profundizar si no tenemos respuesta a nuestro reclamo”, remarcó.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra los medios porque "la gente prende la tele y todo el tiempo se habla de un cambio de régimen", lo que generó un nivel alto de dolarización.

En esta oportunidad, la temporada de la Beauty Week en este supermercado incluye productos de higiene y cuidado personal.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

Los dos hombres que permanecían en el lugar y eran intensamente buscados lograron descender por el camino Incahuasi.

El mandatario provincial, Gustavo Sáenz emitió su voto y convocó a los ciudadanos a participar para fortalecer la democracia, el futuro de Salta y del país.

El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.