
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La cotización informal se despertó después de varios meses adormecida, cerró en $1275 y se estira la distancia con el tipo de cambio oficial.
Economía23 de mayo de 2024
Guadalupe Montero
Luego de varios meses adormecido, el dólar blue y los financieros se despertaron y este miércoles renuevan las subas. A pesar de la temporada alta de liquidaciones del agro, el tipo de cambio paralelo subió $175 desde el viernes pasado y cerró en $1275 esta tarde. Así, la brecha con el oficial supera el 40% y vuelve a los mismos niveles que a principios de febrero.
Por su parte, los tipos de cambio financieros replican la tendencia alcista. El dólar MEP aumenta 4% y se vende a $1217. El contado con liquidación, en tanto, avanza 3,5% hasta los $1238. Las brechas de ambos con el oficial llegan a 36% y 39%, respectivamente.
En línea con el diagnóstico de Javier Milei, el vocero presidencial Manuel Adorni le restó importancia a la suba de la divisa. “Estuvo sin mucha variación durante mucho tiempo”, afirmó.
A la vez, aseguró que no hay preocupación por el efecto de ese aumento sobre la inflación. “Para que la gente esté tranquila, nada tiene que ver la cotización del dólar financiero o el dólar blue con los precios, lo que no quita que la dinámica de precios esté en números altos, pero que nada tiene que ver con esto. Cuando no hubo movimiento en el dólar, había inflación. Así que efectivamente no hay relación entre una y otra”.
Los analistas consideraron que el efecto de la última baja de tasas que aplicó el Banco Central -y que llevó el rendimiento de los pesos a 40%- se empieza a sentir en el mercado cambiario.
“La suba de los dólares paralelos responde a la nueva normalidad de la baja de tasas de interés (con los fondos money market al 2,5% mensual), y no tanto a la falta estructural de oferta de dólares. Puede haber sumado el revés de ayer en el Congreso, pero la suba del dólar paralelo arranco el jueves pasado”, apuntó el economista Fernando Marull, socio de FM&A.
Por su parte, desde Outlier reconocieron: “No tenemos una respuesta clara de hasta dónde llegará el tipo de cambio, principalmente porque la suba, si bien hubo una reducción en los volúmenes liquidados, se da en un período donde la liquidación de la cosecha gruesa está avanzando a buen ritmo y aún tiene para varias semanas más”.
En ese sentido, la consultora reforzó su presunción respecto de que la dinámica cambiaria tiene que ver con que la tasa en pesos (3,3% mensual) quedó muy cerca del ritmo de devaluación (fijado en 2% por mes), lo que favorece una dolarización de las carteras de inversión. A eso se suma la demora en la aprobación de la Ley Bases y la reforma fiscal, un pilar fundamental del programa económico oficial.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.