
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La cotización informal se despertó después de varios meses adormecida, cerró en $1275 y se estira la distancia con el tipo de cambio oficial.
Economía23 de mayo de 2024Luego de varios meses adormecido, el dólar blue y los financieros se despertaron y este miércoles renuevan las subas. A pesar de la temporada alta de liquidaciones del agro, el tipo de cambio paralelo subió $175 desde el viernes pasado y cerró en $1275 esta tarde. Así, la brecha con el oficial supera el 40% y vuelve a los mismos niveles que a principios de febrero.
Por su parte, los tipos de cambio financieros replican la tendencia alcista. El dólar MEP aumenta 4% y se vende a $1217. El contado con liquidación, en tanto, avanza 3,5% hasta los $1238. Las brechas de ambos con el oficial llegan a 36% y 39%, respectivamente.
En línea con el diagnóstico de Javier Milei, el vocero presidencial Manuel Adorni le restó importancia a la suba de la divisa. “Estuvo sin mucha variación durante mucho tiempo”, afirmó.
A la vez, aseguró que no hay preocupación por el efecto de ese aumento sobre la inflación. “Para que la gente esté tranquila, nada tiene que ver la cotización del dólar financiero o el dólar blue con los precios, lo que no quita que la dinámica de precios esté en números altos, pero que nada tiene que ver con esto. Cuando no hubo movimiento en el dólar, había inflación. Así que efectivamente no hay relación entre una y otra”.
Los analistas consideraron que el efecto de la última baja de tasas que aplicó el Banco Central -y que llevó el rendimiento de los pesos a 40%- se empieza a sentir en el mercado cambiario.
“La suba de los dólares paralelos responde a la nueva normalidad de la baja de tasas de interés (con los fondos money market al 2,5% mensual), y no tanto a la falta estructural de oferta de dólares. Puede haber sumado el revés de ayer en el Congreso, pero la suba del dólar paralelo arranco el jueves pasado”, apuntó el economista Fernando Marull, socio de FM&A.
Por su parte, desde Outlier reconocieron: “No tenemos una respuesta clara de hasta dónde llegará el tipo de cambio, principalmente porque la suba, si bien hubo una reducción en los volúmenes liquidados, se da en un período donde la liquidación de la cosecha gruesa está avanzando a buen ritmo y aún tiene para varias semanas más”.
En ese sentido, la consultora reforzó su presunción respecto de que la dinámica cambiaria tiene que ver con que la tasa en pesos (3,3% mensual) quedó muy cerca del ritmo de devaluación (fijado en 2% por mes), lo que favorece una dolarización de las carteras de inversión. A eso se suma la demora en la aprobación de la Ley Bases y la reforma fiscal, un pilar fundamental del programa económico oficial.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El turismo internacional en la Argentina registró en febrero una baja del 35,8% interanual, mientras que los viajes al exterior crecieron un 73,7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Con esta estrategia de descuentos y financiación, este supermercado busca captar a los consumidores interesados en renovar sus dispositivos.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
Personal de la Subsecretaría de Espacios Públicos realizó un operativo en las inmediaciones del parque San Martín, donde por diferentes motivos se realizó el secuestro de los carros.
Vecinos alertaron a la Policía tras escuchar el llanto de una mujer que yacía en el suelo junto a su hija de tres meses, con pérdida parcial del conocimiento.
Está ubicado en el barrio Las Delicias y es uno de los edificios más grandes del país.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.