
Tragedia en Bahía Blanca: encontraron el cuerpo de una de las hermanitas Hecker
Se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que fue arrastrada por la corriente durante las inundaciones.
Los rumores de que Nicolás Posse estaría en la cuerda floja surgieron por un supuesto enfrentamiento con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Nacionales24 de mayo de 2024En la Casa Rosada circulan versiones que ponen en duda la continuidad del jefe de gabinete, Nicolás Posse, luego del tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado. En el Ejecutivo se habla de una posible renovación, pero no hay una línea clara.
Tomó fuerza en Balcarce 50 la idea de que el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, estaría en la cuerda floja luego de su enfrentamiento con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y con el asesor presidencial, Santiago Caputo. En el oficialismo, se habla de una situación similar a la del secretario de Prensa, Eduardo Serenellini.
Mientras que los funcionarios de primera línea rechazan en público esta versión, las segundas líneas del Gobierno ponen en duda la continuidad del jefe de Gabinete y repiten que “el que se pelea con Karina, pierde”.
En conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, negó los rumores y habló de operaciones externas al Gobierno: “No es verdad y se suma a tantas otras versiones, como las de Francos, Pettovello y ‘Toto’ Caputo”.
Los funcionarios de la Casa Rosada que reconocen los roces entre Posse y Karina Milei sostienen que las versiones de su destitución corren por “fuego interno” y aseguran que podría tratarse de una “marcada de cancha”.
El Gobierno valora el equipo técnico del ministro coordinador, que se encarga de los detalles de las reformas que fueron presentadas en el Congreso. El vicejefe, José “Cochi” Rolandi, tiene buena relación con el círculo íntimo del Presidente y es quien define la letra chica de los proyectos.
La versión de una interna entre Posse y Karina comenzó a tomar forma con el aumento de sueldos a los funcionarios jerárquicos que habilitó el exsecretario de Transformación del Estado, Armando Guibert, -que respondía al jefe de Gabinete- y se incrementó con el atraso de los nombramientos relacionados a la secretaria general de Presidencia.
Los rumores tomaron más fuerza con las ausencias de Posse en la inauguración del busto del expresidente Carlos Menem y en la presentación del nuevo libro de Javier Milei “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica” en el estadio Luna Park.
Se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que fue arrastrada por la corriente durante las inundaciones.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que fue arrastrada por la corriente durante las inundaciones.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
Fuentes palestinas dijeron que entre las víctimas hay 9 niños que estaban cerca de una panadería.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos en un importantísimo operativo, cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad, con fines delictivos.
Lo hizo junto al intendente capitalino durante la nueva edición del programa "La Muni en tu Barrio", donde las diferentes prestaciones de la provincia estuvieron presentes: salud, Registro Civil, Saeta, Upateco, Modernización, Aguas del Norte, IPV, el Ente Regulador de los Servicios Públicos, entre otros.
Ursula Von der Leyen reveló la oferta que espera respuesta de Washington, pero advirtió que en paralelo tienen previsto fijar un gravamen del 20 por ciento a los productos del país norteamericano si las negociaciones fracasan