
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.



El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

La decisión de dejar afuera de la gestión a Adrián Luque se tomó “en el marco de la emergencia ferroviaria y la reorganización de las empresas”.

Los rumores de que Nicolás Posse estaría en la cuerda floja surgieron por un supuesto enfrentamiento con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Antonio Aracre renunció a su cargo de jefe de asesores del presidente luego de las versiones surgidas desde la Rosada que lo señalaban como posible reemplazo de Sergio Massa en Economía.

El jefe de ministros retomará sus funciones en Tucumán, se abocará a la campaña provincial y dejará su puesto la próxima semana.

El Sumo Pontífice señaló que lo dejó establecido por escrito en una carta al secretario de Estado del Vaticano al inicio de su pontificado.

El funcionario inició los tramites de su jubilación, cumplirá funciones hasta el 27 de diciembre.

Es la primera baja que enfrenta Victoria Tolosa Paz y sucede en medio de una creciente conflictividad social.

Este martes, el gobernador Gustavo Sáenz acompañó a Flavia Royón en lo que fue la última sesión ordinaria del Consejo Económico Social en la que la Secretaria de Energía encabezó como presidenta del órgano consultivo.

Magdalena Odarda, la titular del Instituto Nacional de Asuntos Índigenas (INAI), renunció a su cargo a pedido del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, por orden del presidente Alberto Fernández.

La exfuncionaria provincial atacó al Gobierno Provincial luego de su reemplazo en la cartera de Cultura.

Antonio Pronsato, titular de la unidad ejecutora de Enarsa, dejó el cargo en la semana en que Darío Martínez se había comprometido a licitar la obra civil. Desde la Secretaría de Energía niegan demoras en la obra.

La funcionaria remitió su carta de renuncia al Gobernador de la Provincia y adujo que su tiempo en el cargo estaba agotado el momento de “ser perseguida, acosada y hostigada por patoteros disfrazados de sindicalistas”.

En la mañana de hoy le envió al Gobernardor Gustavo Saenz la decisión de dar un paso al costado del Ministerio de Seguridad y Justicia.

Al mediodía de este lunes se confirmaría la salida de la funcionaria que estaba a cargo de Desarrollo Social.

El senador Esteban Bullrich presentó su renuncia entre lágrimas y aplaudido por sus colegas: “Me voy con mucha tristeza”.

Su mandato expiraba el 10 de diciembre de 2023. En tanto, su banca en la Cámara alta será ocupada por José María Torello, exjefe de asesores durante la gestión de Mauricio Macri.

El ministro del Interior de Perú, debió renunciar a su cargo, luego de haber sido escrachado participando de una fiesta clandestina en su casa particular

Juan Manuel Pulleiro presentó hoy la renuncia a su cargo.

La vicepresidenta de la Nación llamó al ministro de Economía para decirle que no pide su renuncia.

Francisco Aguilar puso a disposición del Gobernador su renuncia.

La ministra dejó su cargo en la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat. Su lugar lo ocupará el intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi.

Presentó su dimisión en la madrugada de este viernes y la Cámara Baja se la aceptó sobre el final de la sesión.

Adriana Puiggrós dejó de ser la viceministra de Educación.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.