
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
El oficialismo insiste en incluir el proyecto de reversión del tributo, aunque el Senado no lo aprobó.
Nacionales25 de junio de 2024La decisión del oficialismo de incluir en el debate que iniciará Diputados esta semana el proyecto de restablecer el Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, rechazado por el Senado, generó tensión en las negociaciones que viene llevando adelante con los bloques dialoguistas.
Los gobernadores patagónicos -provincias donde los sindicatos petroleros y energético tienen una alta representatividad entre los trabajadores- rechazan que la Cámara baja puedan tratar proyectos que, entienden, quedaron fuera de debate.
En las provincias del sur, los salarios suelen ser más altos que en el resto del país, pero el costo de vida, también. Creen que del 10% de trabajadores que volverán a pagar el tributo, la mayoría serán de la región. También son los territorios donde Ganancias tiene menor peso sobre los recursos coparticipables.
Sin embargo, otros mandatarios provinciales -especialmente del norte- acordaron con el Gobierno de Javier Milei reinstalar Ganancias, tributo coparticipable. Sostienen que desde que el exministro de Economía, Sergio Massa, impulsó la quita, se vieron fuertemente golpeadas las cuentas locales, a lo que se sumó el fin de la obra pública y el recorte casi a cero de las transferencias discrecionales que decidió la administración de Milei.
Las posturas contrapuestas abrieron una nueva grieta entre los gobernadores. En el Senado, los legisladores que responden a los mandatarios de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Chubut, Ignacio Torres; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de La Pampa, Sergio Zilioto, y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, votaron en contra. Solo Lucila Crexell, que ya le había dado a Milei el quórum y los votos para la Ley Bases, lo hizo a favor y tomó distancia de Rolando Figueroa, mandatario de Neuquén.
Fue la segunda vez que las provincias del sur mostraron su poder de fuego en la Cámara alta. En el tratamiento al mega DNU de Milei también fueron clave para que la oposición lograra su rechazo.
“Según el artículo 81 de la Constitución, un proyecto rechazado en una de las cámaras no puede volver a ser tratado en ese año parlamentario”, planteó el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, y advirtió que “la Cámara de Diputados no tiene potestad para insistir con la sanción original, porque el proyecto no fue enmendado ni se le hicieron adiciones; fue directamente rechazado”.
Varios juristas coinciden en este planteo, que estaría siendo evaluado por el bloque de Unión por la Patria para intentar dejar fuera del debate tanto Ganancias como Bienes Personales. Los dos proyectos, fundamentales para la reforma económica que plantea el presidente Javier Milei, fueron rechazados por el Senado, por lo tanto, consideran que no debería estar entre los puntos a tratar por Diputados en su revisión.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.