
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
El Ejecutivo busca que los precios retomen el sendero de baja que mostraron durante los primeros meses del año.
Economía31 de julio de 2024El Gobierno define por estas horas si posterga los aumentos de las tarifas de luz y gas previstas para agosto, en busca de moderar el impacto en la inflación. Las últimas actualizaciones en ambos servicios fueron en junio, cuando se redujeron los subsidios a los usuarios de medios y bajos ingresos.
Por el lado de la energía eléctrica, las empresas distribuidoras Edenor, Edesur, TGS, TGN, Metrogas, Naturgy, Camuzzi y Ecogas habían acordado con el Ejecutivo hacer ajustes periódicos bajo una fórmula de indexación mensual. Sin embargo, el ministro Luis Caputo finalmente decidió que ese sistema iba a ser reevaluado con una perspectiva que incorpora la inflación futura proyectada, pero todavía no hubo novedades al respecto.
Hasta el momento, el único incremento confirmado en los servicios públicos es el agua. Las boletas de AySA tendrán un aumento del 5,16% para los usuarios del AMBA en agosto. La factura promedio sin impuestos pasará de $17.858 a $18.799. La actualización del cuadro tarifario fue informado por la Secretaría de Obras Públicas.
Por su parte, desde la Secretaría de Energía tampoco definieron aún si van a avanzar en un nuevo incremento en los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se trasladan directamente al precio del litro de la nafta y el gasoil.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.