
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Un estudio privado comparó tickets de las empresas y rutas más voladas en la región.
Economía01 de agosto de 2024La Argentina sigue liderando en el ranking de los países de América del Sur con los vuelos más caros, tanto en los internacionales como los de cabotaje, a pesar de que se redujo un 40% la carga impositiva, sobre el valor de los pasajes.
Los datos surgen de un informe de la fundación Ecosur, de la Bolsa de Comercio de Córdoba en conjunto con la consultora MindY-Economics. Según el trabajo, un vuelo desde la Argentina al exterior puede salir el doble que desde Chile o Brasil. Esto se debe a que se pagan más en impuestos y tasas que por la tarifa aérea que cobra la aerolínea.
“La situación es preocupante, ya que la distancia de Ezeiza a Miami es la mayor entre los países analizados, por lo que debiera favorecer a la Argentina al disminuir la incidencia de los costos fijos”, indica el informe. Por el contrario, Brasil tiene los menores cargos adicionales a la tarifa aérea, con US$0,002 sobre el valor por milla.
En el caso de los vuelos de cabotaje, al elevado precio final del boleto, producto de una gran cantidad de impuestos, se le agrega, según el análisis, los altos costos de base de Aerolíneas Argentinas (la empresa usada para la comparación). El precio final del vuelo es hasta 76% más alto del que ofrece una aerolínea low cost.
En ese sentido, el informe detalla: “La Argentina es el país con más impuestos y tasas (5) aplicadas a los vuelos domésticos: tasa de seguridad de la aviación, tasa aeroportuaria, tasa de seguridad, el IVA y los cargos provinciales”.
Para el realizar el análisis de los vuelos de cabotaje, la fundación Ecosur tomó en los países de América del Sur distancias cercanas o similares a la ruta más volada de la Argentina que en la actualidad es Buenos Aires-Córdoba.
El estudio señaló que el precio final por milla con Aerolíneas Argentinas es de 0,177 dólares, un 31% más caro que en 2023. Se trata de segundo más caro entre los vuelos domésticos en la región comparables con un recorrido similar.
La misma ruta realizada por las low cost el valor por milla es de US$0,101. Este costo es levemente superado por Perú en el recorrido Lima-Cusco, que tuvo un aumento del 40% interanual y su valor es de US$ 0,184 por milla.
En el resto de los países de la región, los precios por milla son más bajos. En Colombia, con Avianca desde Bogotá a Barranquilla, es US$0,159 por milla; en Chile, con Latam desde Santiago a Puerto Montt, es US$0,086 por milla; y en Brasil, con Gol Linhas Aereas desde San Pablo a Brasilia, es US$0,072 por milla.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, junto a la Cámara de Turismo y más de 20 prestadores del sector, encabezó dos jornadas de intensa actividad promocional y comercial en Buenos Aires y Mendoza los días 13 y 15 de mayo.