
Por el invierno, el Gobierno sube los subsidios a las tarifas de luz en zonas frías
Fijó nuevos bloques de consumos con asistencia estatal en las tarifas de energía eléctrica para los hogares de bajos y medios ingresos de las llamadas zonas frías.
Un estudio privado comparó tickets de las empresas y rutas más voladas en la región.
Economía01 de agosto de 2024La Argentina sigue liderando en el ranking de los países de América del Sur con los vuelos más caros, tanto en los internacionales como los de cabotaje, a pesar de que se redujo un 40% la carga impositiva, sobre el valor de los pasajes.
Los datos surgen de un informe de la fundación Ecosur, de la Bolsa de Comercio de Córdoba en conjunto con la consultora MindY-Economics. Según el trabajo, un vuelo desde la Argentina al exterior puede salir el doble que desde Chile o Brasil. Esto se debe a que se pagan más en impuestos y tasas que por la tarifa aérea que cobra la aerolínea.
“La situación es preocupante, ya que la distancia de Ezeiza a Miami es la mayor entre los países analizados, por lo que debiera favorecer a la Argentina al disminuir la incidencia de los costos fijos”, indica el informe. Por el contrario, Brasil tiene los menores cargos adicionales a la tarifa aérea, con US$0,002 sobre el valor por milla.
En el caso de los vuelos de cabotaje, al elevado precio final del boleto, producto de una gran cantidad de impuestos, se le agrega, según el análisis, los altos costos de base de Aerolíneas Argentinas (la empresa usada para la comparación). El precio final del vuelo es hasta 76% más alto del que ofrece una aerolínea low cost.
En ese sentido, el informe detalla: “La Argentina es el país con más impuestos y tasas (5) aplicadas a los vuelos domésticos: tasa de seguridad de la aviación, tasa aeroportuaria, tasa de seguridad, el IVA y los cargos provinciales”.
Para el realizar el análisis de los vuelos de cabotaje, la fundación Ecosur tomó en los países de América del Sur distancias cercanas o similares a la ruta más volada de la Argentina que en la actualidad es Buenos Aires-Córdoba.
El estudio señaló que el precio final por milla con Aerolíneas Argentinas es de 0,177 dólares, un 31% más caro que en 2023. Se trata de segundo más caro entre los vuelos domésticos en la región comparables con un recorrido similar.
La misma ruta realizada por las low cost el valor por milla es de US$0,101. Este costo es levemente superado por Perú en el recorrido Lima-Cusco, que tuvo un aumento del 40% interanual y su valor es de US$ 0,184 por milla.
En el resto de los países de la región, los precios por milla son más bajos. En Colombia, con Avianca desde Bogotá a Barranquilla, es US$0,159 por milla; en Chile, con Latam desde Santiago a Puerto Montt, es US$0,086 por milla; y en Brasil, con Gol Linhas Aereas desde San Pablo a Brasilia, es US$0,072 por milla.
Fijó nuevos bloques de consumos con asistencia estatal en las tarifas de energía eléctrica para los hogares de bajos y medios ingresos de las llamadas zonas frías.
La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.
Con los datos proyectados de mayo en base a los convenios colectivos, el salario volvió a caer en mayo.
Lo confirmó el jefe de Gabinete, en referencia los reclamos de los gobernadores por más ingresos
El IPC del sexto mes difundido por INDEC quedó en tercer lugar del podio a nivel regional. Fue superado por Bolivia y Venezuela.
El Puente Internacional de la Amistad tiene tránsito constante de personas que buscan llegar a Ciudad del Este para aprovechar las ofertas.
El noreste de los Estados Unidos se encuentra en estado de alerta tras las inundaciones repentinas.
Fueron imputados por el hecho y ambos prestaron declaración, dando su versión de lo ocurrido durante la madrugada del pasado sábado.
El establecimiento, ubicado en calle Litoral de Santa Fe al 2200, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal.
Con el objetivo de brindar mayor seguridad vial, y descongestionar una de las zonas más transitadas del municipio, las calles G. Márquez y Cortázar tendrán un solo sentido de circulación, al igual que la primera cuadra de M. J. Castilla.
Gendarmería detuvo un colectivo procedente de Orán en un operativo en Sinsacate. Una pasajera intentó sobornar a los agentes para evitar sanciones por transportar mercadería ilegal.
Los trabajos se realizaron entre Ibazeta y Martín Cornejo donde la calzada se encontraba deteriorada y con deformaciones, impidiendo la normal circulación vehicular.