
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La UTA que nuclea a los choferes de colectivos le reclaman al Ejecutivo y a las cámaras empresarias que logren un acuerdo y exigió “certezas” sobre la continuidad de la actividad.
Economía28 de agosto de 2024La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se declaró en estado de alerta. La decisión se da en medio del conflicto entre el Gobierno y las gestiones de Axel Kicillof y Jorge Macri por la quita de subsidios de la Red SUBE a los colectivos que circulan en el Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, pero no cruzan entre esas jurisdicciones, desde septiembre.
La advertencia del gremio que conduce Roberto Fernández se da luego de que las cámaras de transporte del AMBA comunicaran que no podrán garantizar “la continuidad de las fuentes laborales” del sector ante la falta de acuerdo entre Nación, PBA y CABA por el pago de los subsidios del boleto integrado. Ante esta situación, informaron que reducirán los servicios en horarios nocturnos y fines de semana en el AMBA.
El sindicato que nuclea a los choferes de colectivos, a través de un comunicado, exigió certezas sobre la continuidad de la actividad y llamaron a alcanzar consensos entre las autoridades y las empresa de transporte.
Desde el gremio remarcaron “el abandono por parte de las autoridades, desde el presidente a gobernadores e intendentes”, y anunciaron que se mantendrán “en estado de alerta ante las posibles caídas de servicios”.
El Gobierno ratificó este lunes la quita de subsidios a los colectivos que circulan en Ciudad y conurbano. La Secretaría de Transporte aseguró que la gestión de Javier Milei “definió terminar con los favoritismos hacia algunas jurisdicciones en relación a los recursos destinados a financiar al transporte”.
En ese marco, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, sostuvo que el recorte de fondos en la Red SUBE implicaría una suba del 60% en los boletos de los usuarios bonaerenses. Mientras que desde Nación cuestionaron a la gestión de Axel Kicillof: “No puede exigir privilegios para su jurisdicción y menos tener un accionar que se asocie al ventajismo político”.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.