
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
La UTA que nuclea a los choferes de colectivos le reclaman al Ejecutivo y a las cámaras empresarias que logren un acuerdo y exigió “certezas” sobre la continuidad de la actividad.
Economía28 de agosto de 2024La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se declaró en estado de alerta. La decisión se da en medio del conflicto entre el Gobierno y las gestiones de Axel Kicillof y Jorge Macri por la quita de subsidios de la Red SUBE a los colectivos que circulan en el Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, pero no cruzan entre esas jurisdicciones, desde septiembre.
La advertencia del gremio que conduce Roberto Fernández se da luego de que las cámaras de transporte del AMBA comunicaran que no podrán garantizar “la continuidad de las fuentes laborales” del sector ante la falta de acuerdo entre Nación, PBA y CABA por el pago de los subsidios del boleto integrado. Ante esta situación, informaron que reducirán los servicios en horarios nocturnos y fines de semana en el AMBA.
El sindicato que nuclea a los choferes de colectivos, a través de un comunicado, exigió certezas sobre la continuidad de la actividad y llamaron a alcanzar consensos entre las autoridades y las empresa de transporte.
Desde el gremio remarcaron “el abandono por parte de las autoridades, desde el presidente a gobernadores e intendentes”, y anunciaron que se mantendrán “en estado de alerta ante las posibles caídas de servicios”.
El Gobierno ratificó este lunes la quita de subsidios a los colectivos que circulan en Ciudad y conurbano. La Secretaría de Transporte aseguró que la gestión de Javier Milei “definió terminar con los favoritismos hacia algunas jurisdicciones en relación a los recursos destinados a financiar al transporte”.
En ese marco, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, sostuvo que el recorte de fondos en la Red SUBE implicaría una suba del 60% en los boletos de los usuarios bonaerenses. Mientras que desde Nación cuestionaron a la gestión de Axel Kicillof: “No puede exigir privilegios para su jurisdicción y menos tener un accionar que se asocie al ventajismo político”.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.