
Fuertes declaraciones de Villarruel contra Milei: denunció saqueo de alimentos y petróleo
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
La AFIP eliminó la obligación de informar los telegramas o cartas documento utilizados por los trabajadores para intimar a sus empleadores.
Nacionales10 de septiembre de 2024Esta medida fue establecida mediante la Resolución General 5560/2024 y forma parte de un proceso de simplificación de trámites impulsado por el Gobierno.
Los empleadores debían remitir copias de estas comunicaciones laborales a la Administración Federal de Ingresos Públicos, lo que ahora deja de ser un requisito obligatorio.
Aunque ya no es necesario informar estas intimaciones laborales a la AFIP, el organismo mantendrá disponible el servicio “Telegramas Laborales” en su sitio web, lo que permitirá a los usuarios consultar los datos históricos de las comunicaciones registradas con anterioridad.
La eliminación de esta obligación es una más dentro de un conjunto de medidas que la AFIP implementó para reducir la burocracia en diferentes trámites. Estas acciones incluyen la supresión de la obligación de registrar contratos de alquiler y la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles. Todas estas reformas se enmarcan en la Ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida, la cual busca agilizar y optimizar trámites administrativos.
Otros trámites que eliminó AFIP en 2024
Eliminación de la necesidad de contar con el comprobante denominado “Hoja de ruta yerbatera” y del “Libro de Movimientos y Existencias”, mediante el cual los molinos, secaderos y/o depósitos ya no tendrán que registrar de forma obligatoria los ingresos, egresos y existencias de dichos productos.
Automatización del cálculo del importe fijo correspondiente al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales (FFEP).
Derogación de la norma que obligaba a operadores de granos a inscribirse en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA).
Eliminación de la obligación de registrar los contratos de alquiler ante el organismo. Solo queda vigente para acceder a beneficios fiscales.
Eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI).
Eliminación del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA), el documento que debía emitirse al vender un automotor.
Reducción de 5 a 2 de las declaraciones juradas que deben presentar los establecimientos rurales con el resultado de la producción de la cosecha.
Eliminación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y la evaluación de la Capacidad Económica Financiera (CEF), como pasos previos para comprar mercadería del exterior.
Eliminación del Registro de Exportadores de Carbón Vegetal (RECAR)
Simplificación del registro de trabajadores: mediante la aplicación “Mi AFIP” se puede dar de alta un trabajador al ingresar 7 datos.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Ejecutivo trabaja contra reloj en el documento que aún no tiene la versión final.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.