
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El Tesoro le compró al Banco Central los dólares para abonar los intereses de los bonos que vencen a principios del año que viene.
Economía18 de septiembre de 2024Sin posibilidad de volver a los mercados internacionales de crédito en el corto plazo, el Tesoro avanza en su plan para despejar la incertidumbre sobre los pagos de deuda durante 2025.
En julio, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, había anunciado la decisión de comprar las divisas y girarlas al exterior para cancelar los intereses de los bonos Globales y Bonares que vencen en enero del año que viene. Según aquel anticipo, los dólares se depositarán en una cuenta en el Banco de Nueva York.
Las estadísticas del Banco Central (BCRA) dieron el primer indicio de que el Gobierno finalmente había avanzado con ese plan. “De acuerdo con las series oficiales del BCRA, el día 12 de septiembre los depósitos del Gobierno en dólares subieron US$1528 millones a US$2303 millones, movimiento que podría estar asociado a la compra de dólares por parte del Tesoro para pagos de intereses de los bonos soberanos a pagar en enero 2025″, especulaba el informe diario de Grupo SBS.
La consultora Outlier también resaltó esos puntos y agregó que el Tesoro usó parte de los casi $17 billones que tenía depositados en su balance para comprar los dólares. Por eso, los depósitos en moneda local bajaron a $15,3 billones.
Fuentes oficiales le confirmaron a TN el movimiento y aseguraron que se están llevando adelante los procedimientos necesarios para enviar los dólares a la cuenta en el Banco de Nueva York, algo que sucederá en los próximos días.
“La Secretaría de Finanzas había anunciado hace ya unos dos meses que iba a comprar la parte de los vencimientos de intereses de los Bonares y Globales en el mercado y lo iba a ir girando a un fideicomiso. En ese sentido, la compra realizada al BCRA el pasado 12 de septiembre parecería indicar que, dada la situación apretada del mercado de cambios oficial, podrían haber cambiado los planes dado que la compra parecería haberse realizado en forma directa”, apuntó Outlier, en relación con la decisión de no sumar más demanda en el segmento oficial.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.