
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
El Tesoro le compró al Banco Central los dólares para abonar los intereses de los bonos que vencen a principios del año que viene.
Economía18 de septiembre de 2024Sin posibilidad de volver a los mercados internacionales de crédito en el corto plazo, el Tesoro avanza en su plan para despejar la incertidumbre sobre los pagos de deuda durante 2025.
En julio, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, había anunciado la decisión de comprar las divisas y girarlas al exterior para cancelar los intereses de los bonos Globales y Bonares que vencen en enero del año que viene. Según aquel anticipo, los dólares se depositarán en una cuenta en el Banco de Nueva York.
Las estadísticas del Banco Central (BCRA) dieron el primer indicio de que el Gobierno finalmente había avanzado con ese plan. “De acuerdo con las series oficiales del BCRA, el día 12 de septiembre los depósitos del Gobierno en dólares subieron US$1528 millones a US$2303 millones, movimiento que podría estar asociado a la compra de dólares por parte del Tesoro para pagos de intereses de los bonos soberanos a pagar en enero 2025″, especulaba el informe diario de Grupo SBS.
La consultora Outlier también resaltó esos puntos y agregó que el Tesoro usó parte de los casi $17 billones que tenía depositados en su balance para comprar los dólares. Por eso, los depósitos en moneda local bajaron a $15,3 billones.
Fuentes oficiales le confirmaron a TN el movimiento y aseguraron que se están llevando adelante los procedimientos necesarios para enviar los dólares a la cuenta en el Banco de Nueva York, algo que sucederá en los próximos días.
“La Secretaría de Finanzas había anunciado hace ya unos dos meses que iba a comprar la parte de los vencimientos de intereses de los Bonares y Globales en el mercado y lo iba a ir girando a un fideicomiso. En ese sentido, la compra realizada al BCRA el pasado 12 de septiembre parecería indicar que, dada la situación apretada del mercado de cambios oficial, podrían haber cambiado los planes dado que la compra parecería haberse realizado en forma directa”, apuntó Outlier, en relación con la decisión de no sumar más demanda en el segmento oficial.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.