
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La ministra de Seguridad y extitular del PRO dijo que no tiene pensado afiliarse a La Libertad Avanza y que para el año que viene prefiere seguir en su cargo.
Nacionales30 de septiembre de 2024Tras el acto en clave electoral del presidente Javier Milei, con el lanzamiento de La Libertad Avanza como partido a nivel nacional, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que no quiere ser candidata en 2025: “Desde una banca no se puede terminar con los piquetes”.
Bullrich aclaró: “No me interesa ser candidata el año que viene, fui diputada, pero senadora no. Tengo responsabilidad ejecutiva, que es muy importante, sobre los efectos concretos sobre la población”.
La ministra de Seguridad dijo en declaraciones a Radio Rivadavia: “Soy parte de un equipo, donde hay un DT que dirá: ‘Necesito que juegues en determinado puesto’. Cada uno tendrá un lugar, o seguirá en el que está, que es lo que me gustaría, quedarme en este lugar”.
Bullrich dijo sobre las versiones de una eventual candidatura de ella en las elecciones legislativas del próximo año: “Siempre hay especulaciones, lo importante es trabajar a fondo en lo que te toca, y no pensar en un paso distinto. Menos en mi caso, un caso legislativo, hago más cosas desde el Ejecutivo que desde el Legislativo, sin menospreciar, son dos mundos distintos”.
La extitular del PRO, que impulsa una fusión del partido liderado por Mauricio Macri con La Libertad Avanza, dijo que no tiene pensado afiliarse al partido oficialista: “No pienso en afiliaciones, sino en los millones de argentinos que nos dieron este compromiso. Tengo alrededor mío mucha gente que viene del PRO, y de Juntos por el Cambio, que apoyan el cambio, que son parte de este cambio. Es un proceso que hay que respetar en todos, sin embargo se están jugando fuerte, eso es lo que vale”.
Las frases más destacadas de Patricia Bullrich
“Describimos que el camino del país es de achicamiento del Estado, donde había que hacer todo por shock, porque el gradualismo fallaba”.
“El mensaje es la fuerza que hay que tener en este momento, porque los que quieren el fracaso son muchos, los que están acostumbrados a vivir del Estado son muchos”.
“Estamos en un momento difícil, no se podía salir de esta crisis sin pasar por un momento difícil, un shock cambia el paradigma económico, la emisión, el déficit, los precios falsos, el shock hace que pasemos este momento difícil más corto”.
“Creo que cuando uno juega por un Gobierno tiene que jugarse en todo, no significa no hablar, poder discernir y discutir, dentro del mismo Gobierno, que yo lo hago permanentemente”.
“No hay que titubear, con el titubeo te quedas en la mitad del río y te hundís, es un tema de cómo encaramos la gestión, con convicción profunda, a cada cosa que tenemos que hacer la llevamos hasta el final, ya probamos con el gradualismo y nos fue mal”.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.