
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
El secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González justificó la necesidad de bajar el costo de la energía.
Economía03 de octubre de 2024El secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, hizo un detallado panorama de la situación energética, los desafíos que enfrenta el sector y las medidas que el Gobierno está tomando de cara al verano, que se anticipa como uno de los más críticos en términos de demanda. “Hacemos lo que podemos con las restricciones presupuestarias” que hay, remarcó.
González dijo que el sistema energético está “al borde del estrés” y defendió el sendero de aumentos en las tarifas y quita gradual de subsidios que lleva adelante el equipo económico.
“La solución es en etapas. Inicialmente se hizo una recomposición de tarifas. Heredamos un sistema en el que la demanda pagaba menos de un 30% del costo de la oferta. Ahora estamos cerca del 80%. La prioridad número uno es bajar el costo de la oferta y del costo medio de generación. Achicar el tamaño del problema respecto a subsidios, es la mejor manera de atacarlo. Debemos ser justos y que la gente pague por el costo de las cosas, como en cualquier país normal. Eso lleva tiempo, pero vamos en la dirección correcta. La solución no puede ser que el Estado se haga cargo de la diferencia”, planteó el funcionario.
Además, sumó: “El esfuerzo de la gente muestra que hay un cambio cultural, pero tiene límites. ¿Cuánto más podemos subir las tarifas? ¿Podemos hacerlo de la noche a la mañana? Creo que no. Va a ser gradual”. De todos modos, González anticipó que el objetivo es reducir los subsidios, lo cual quedó plasmado en el Presupuesto 2025 que el Gobierno envió al Congreso. “Sabemos que va a ser difícil de hacer, lo tenemos clarísimo”, afirmó González en un foro energético.
El funcionario admitió que las tarifas de energía “han subido mucho”, aunque nadie “puede decir que es porque las empresas se estén llenando de plata”. “Estamos recomponiendo rentabilidad, pero hay una restricción muy clara. Fueron muchos años en los que nos hemos acostumbrado como sociedad a pagar muy poquito por el costo de la energía. Este mismo problema lo tenemos en gas y en combustibles”, sostuvo.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.