
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
El secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González justificó la necesidad de bajar el costo de la energía.
Economía03 de octubre de 2024El secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, hizo un detallado panorama de la situación energética, los desafíos que enfrenta el sector y las medidas que el Gobierno está tomando de cara al verano, que se anticipa como uno de los más críticos en términos de demanda. “Hacemos lo que podemos con las restricciones presupuestarias” que hay, remarcó.
González dijo que el sistema energético está “al borde del estrés” y defendió el sendero de aumentos en las tarifas y quita gradual de subsidios que lleva adelante el equipo económico.
“La solución es en etapas. Inicialmente se hizo una recomposición de tarifas. Heredamos un sistema en el que la demanda pagaba menos de un 30% del costo de la oferta. Ahora estamos cerca del 80%. La prioridad número uno es bajar el costo de la oferta y del costo medio de generación. Achicar el tamaño del problema respecto a subsidios, es la mejor manera de atacarlo. Debemos ser justos y que la gente pague por el costo de las cosas, como en cualquier país normal. Eso lleva tiempo, pero vamos en la dirección correcta. La solución no puede ser que el Estado se haga cargo de la diferencia”, planteó el funcionario.
Además, sumó: “El esfuerzo de la gente muestra que hay un cambio cultural, pero tiene límites. ¿Cuánto más podemos subir las tarifas? ¿Podemos hacerlo de la noche a la mañana? Creo que no. Va a ser gradual”. De todos modos, González anticipó que el objetivo es reducir los subsidios, lo cual quedó plasmado en el Presupuesto 2025 que el Gobierno envió al Congreso. “Sabemos que va a ser difícil de hacer, lo tenemos clarísimo”, afirmó González en un foro energético.
El funcionario admitió que las tarifas de energía “han subido mucho”, aunque nadie “puede decir que es porque las empresas se estén llenando de plata”. “Estamos recomponiendo rentabilidad, pero hay una restricción muy clara. Fueron muchos años en los que nos hemos acostumbrado como sociedad a pagar muy poquito por el costo de la energía. Este mismo problema lo tenemos en gas y en combustibles”, sostuvo.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.