
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
El secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González justificó la necesidad de bajar el costo de la energía.
Economía03 de octubre de 2024El secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, hizo un detallado panorama de la situación energética, los desafíos que enfrenta el sector y las medidas que el Gobierno está tomando de cara al verano, que se anticipa como uno de los más críticos en términos de demanda. “Hacemos lo que podemos con las restricciones presupuestarias” que hay, remarcó.
González dijo que el sistema energético está “al borde del estrés” y defendió el sendero de aumentos en las tarifas y quita gradual de subsidios que lleva adelante el equipo económico.
“La solución es en etapas. Inicialmente se hizo una recomposición de tarifas. Heredamos un sistema en el que la demanda pagaba menos de un 30% del costo de la oferta. Ahora estamos cerca del 80%. La prioridad número uno es bajar el costo de la oferta y del costo medio de generación. Achicar el tamaño del problema respecto a subsidios, es la mejor manera de atacarlo. Debemos ser justos y que la gente pague por el costo de las cosas, como en cualquier país normal. Eso lleva tiempo, pero vamos en la dirección correcta. La solución no puede ser que el Estado se haga cargo de la diferencia”, planteó el funcionario.
Además, sumó: “El esfuerzo de la gente muestra que hay un cambio cultural, pero tiene límites. ¿Cuánto más podemos subir las tarifas? ¿Podemos hacerlo de la noche a la mañana? Creo que no. Va a ser gradual”. De todos modos, González anticipó que el objetivo es reducir los subsidios, lo cual quedó plasmado en el Presupuesto 2025 que el Gobierno envió al Congreso. “Sabemos que va a ser difícil de hacer, lo tenemos clarísimo”, afirmó González en un foro energético.
El funcionario admitió que las tarifas de energía “han subido mucho”, aunque nadie “puede decir que es porque las empresas se estén llenando de plata”. “Estamos recomponiendo rentabilidad, pero hay una restricción muy clara. Fueron muchos años en los que nos hemos acostumbrado como sociedad a pagar muy poquito por el costo de la energía. Este mismo problema lo tenemos en gas y en combustibles”, sostuvo.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.