
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El aumento de la deuda local genera una caída en el indicador que mide JP Morgan y que es fundamental para que el Gobierno pueda volver a colocar bonos en en exterior.
Economía09 de octubre de 2024El riesgo país pierde 14 unidades y opera en 1193 puntos, el menor nivel desde el 22 de abril. La caída del indicador elaborado por JP Morgan se explica por las subas de hasta 1% de los bonos argentinos en el mercado internacional.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el dato de este martes en su cuenta de X, donde minutos antes había compartido la visita de Javier Milei al Palacio de Hacienda. “El riesgo país festejando también la visita del presidente @JMilei al ministerio”, publicó Caputo junto con una foto de sí mismo señalando el dato en una pantalla.
En septiembre, el indicador comprimió 143 unidades y logró perforar el piso de los 1300 puntos en la última jornada del mes. A la vez, en lo que va de octubre el riesgo país se redujo otros 97 puntos.
Desde PPI explicaron que los bonos se despegaron de la tendencia bajista que afecta a los títulos de países emergentes. “Ello hace evidente que han sido los drivers locales los que impulsaron la deuda en septiembre y lo que va de octubre. Dentro de estos factores, podríamos destacar al blanqueo como una clave del avance de los Globales”, indicaron los analistas de esa compañía.
“Es evidente que ante alternativas cada vez más apreciadas, como fue el caso de acciones y bonos corporativos, los inversores modificaron su percepción de los bonos del Tesoro. En términos relativos, parecen haber comenzado a percibirse como más apetitosos. En otras palabras, el apetito por riesgo argentino parece haberse acrecentado”, completaron.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.