
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Lo hizo mediante el decreto 908. Apunta a mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores de determinados productos.
Economía17 de octubre de 2024El Gobierno avanzó en la reducción de aranceles a la importación para electrodomésticos, neumáticos, fertilizantes y también los principales insumos plásticos. En total, abarca a 89 productos. La medida fue oficializada a través del decreto 908, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
La decisión busca “beneficiar a los consumidores y fortalecer el comercio”, se remarcó. En los considerandos del decreto firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se enfatizó que la medida “resulta oportuna y conveniente con el fin de equilibrar los niveles de incentivos para la producción, así también la competitividad y mejorar el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.
Los nuevos aranceles para la mayoría de los productos comenzarán a regir de manera inmediata, mientras que para las alícuotas de importación de los neumáticos (para autos del 35% al 16% y para a las motos del 35% al 20%), la rebaja será gradual.
En ese marco para los autos, se hará en tres tramos de 5 puntos cada cuatro meses y un último tramo de 4 puntos, en tanto para las motos la baja se hará en dos tramos, uno de 10 puntos y uno de 5 puntos. Hasta el momento, estos bienes tenían aranceles superiores a los fijados por el Mercosur.
La medida también alcanza a 30 productos de uso doméstico, como hornos eléctricos, café o garrafas que contaban con aranceles de hasta 35%. En algunos casos, ahora pagarán 9%.
Al listado de bienes a los que se aplica la reducción arancelaria se suman insumos plásticos y textiles. A partir de la medida, serán incluidos dentro de la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común (AEC), que permite que los aranceles de hasta 100 productos estén por debajo de los del Mercosur.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.
Hay preocupación por la situación de un argentino que ingresó con pasaporte italiano y fue arrestado por el régimen de Maduro acusado de conspiración. Se suma al caso del gendarme Nahuel Gallo, que está de rehén de la dictadura caribeña
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, junto a la Cámara de Turismo y más de 20 prestadores del sector, encabezó dos jornadas de intensa actividad promocional y comercial en Buenos Aires y Mendoza los días 13 y 15 de mayo.
En la gobernación bonaerense se quejaron por la falta de instancias formales para negociar con el cristinismo. Enojo en La Cámpora por los dichos de Carlos Bianco