
Salteño abusaba de su hijastra desde los diez años: piden justicia
Como resultado de los abusos, la menor de edad tuvo un hijo a los 14 años. Además, era amenazada para que no revelara los hechos.
Deberá cumplir reglas de conducta y tratamiento por sus adicciones.
Policiales17 de octubre de 2024La Fiscalía Penal 2 de Violencia Familiar y de Género, a cargo de la fiscal Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 21 años, quien fue condenado a 7 meses de prisión condicional. La condena fue dictada por el Juzgado de Garantías 2, a cargo del juez Ignacio Colombo, quien además impuso estrictas reglas de conducta al acusado.
Las investigaciones comenzaron tras denuncias presentadas en la Comisaría 13 de Villa Asunción. En septiembre de 2024, la madre del acusado informó que su hijo, en estado de ebriedad, había irrumpido violentamente en su domicilio, rompiendo la puerta e ingresando sin permiso, a pesar de tener una prohibición judicial de acercamiento. Durante el episodio, el joven amenazó de muerte a su madre, a su padrastro y al resto de la familia, causando un profundo temor en todos los presentes. Posteriormente, el acusado huyó del lugar en bicicleta y se dirigió a la casa de su abuela.
Horas más tarde, la nuera alertó a la denunciante ya que el hombre volvió a presentarse con la intención de ingresar al domicilio y le solicitó el teléfono celular. Ante la negativa de la mujer, adoptó una actitud agresiva, lo que agravó la situación.
Al día siguiente, la hermana del acusado también denunció un incidente similar. El joven, desobedeciendo nuevamente la orden judicial, se presentó en su domicilio y exigió que le prestara su teléfono celular. Al recibir una negativa, reaccionó de manera violenta, gritando y golpeando objetos. La hermana temió por su seguridad y la de sus hijos menores, que se encontraban en la vivienda durante el altercado.
Previo a estos hechos, en julio, la madre del acusado había radicado otra denuncia. En esa ocasión, el joven ingresó a su casa sin autorización, mientras ella no estaba presente, pidiendo un plato de comida. Aunque permaneció en el hogar por un tiempo, la situación se volvió tensa cuando empezó a insultar y empujar a su madre quien ya había regresado de trabajar, teniendo que pedir ayuda a la policía para que su hijo abandonara el lugar.
La fiscal Viazzi subrayó que el acusado había sido previamente notificado por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 1 sobre la prohibición de acercarse a su madre y hermana, debido a antecedentes de violencia. Sin embargo, desobedeció estas órdenes en reiteradas ocasiones, lo que complicó su situación judicial. Como parte de la condena, además de los 7 meses de prisión en suspenso, se impusieron reglas de conducta para proteger a sus familiares. Entre ellas, la prohibición absoluta de contacto con su madre y hermana, así como la obligación de someterse a un tratamiento por sus adicciones.
Como resultado de los abusos, la menor de edad tuvo un hijo a los 14 años. Además, era amenazada para que no revelara los hechos.
La mujer llevó un paquete de yerba para un detenido. Se descubrió que en el interior había oculta, picadura de marihuana.
Las autoridades del colegio detectaron que el docente enviaba mensajes de contenido inadecuado a través de redes sociales a una alumna del establecimiento.
Daniela Alejandra Espinoza Paredes fue condenada a 5 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo, mientras que Sebastián Cruz fue absuelto por el beneficio de la duda.
El hecho ocurrió el pasado lunes en barrio Usandivaras. Al ser demorados no pudieron justificar la procedencia del artefacto.
Fue denunciado por la madre de una alumna del colegio donde trabaja.
El ministro Federico Mangione dispuso que el SAMEC se constituya en la zona con una carpa, una ambulancia de alta complejidad, médicos, enfermeros y la aparatología necesaria para asistir a la población afectada por la inundación.
Se trata de la magistrada liberó a 114 detenidos por las fuerzas de Seguridad tras la marcha del miércoles. ¿De qué la acusa el Gobierno nacional?
El jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, le confirmaron al mandatario provincial, la continuidad de proyectos viales como las rutas 51, 9/34, 40, escuelas, plantas potabilizadoras, Ciudad Judicial de Orán, Puente de Vaqueros, entre otras.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas.
La cámara de comercio de Estados Unidos en Argentina destacó los avances del Gobierno en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, valorando las medidas tomadas para lograr estabilidad económica. El respaldo de la Cámara de Diputados al acuerdo fue considerado clave para normalizar la deuda
Con un mejor clima internacional y el apoyo al DNU por parte de Diputados, el dólar cerró en baja tras haber arrancado con mayor presión en el arranque. Ahora se espera una mayor entrada de divisas que equilibre el mercado