
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Manuel Adorni anunció el pase del organismo bajo la órbita de Luis Caputo y el cambio de nombre.
Nacionales22 de octubre de 2024La disolución de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) no afectará el funcionamiento de los trámites que se realizaban a través de la página web del organismo.
El Ministerio de Economía prepara para los próximos días el cambio de imagen institucional que tendrá la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), pero los trámites en la web se seguirán realizando como hasta ahora, desde la recategorización del Monotributo hasta la facturación de Autónomos.
Las dos grandes modificaciones serán sobre la estructura jerárquica y que pasará a depender del ministro de Economía, Luis Caputo, que durante el anuncio se encuentra en Estados Unidos, a donde viajó para participar en la Cumbre del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
La disolución de la AFIP fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y forma parte de una de las promesas de campaña del presidente Javier Milei.
Sorpresa y dudas tras el anuncio de disolución de la AFIP
El anuncio del Gobierno fue recibido con sorpresa por funcionarios y empleados de la AFIP, pero también por los profesionales que todos los días interactúan con el organismo y que ahora esperan saber cómo les impactará en sus tareas cotidianas.
“No teníamos información, pero lo que sabemos es que vuelven a la antigua DGI y Aduana y cambia la denominación de AFIP a ARCA”, dijo el vicepresidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia Buenos Aires, Roberto Acuña.
Avuña entiende que “no debería haber cambios en el contralor fiscal ni en el contralor aduanero” y señaló que “las normas tampoco van a cambiar”.
“Espero que no cambie el organismo hacia la funcionalidad de los sistemas y de la página. Operativamente, no debería haber cambios, porque funcionaba bien”, agregó.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.