
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
Las reservas y consultas para descansar en el país vecino aumentaron un 50% en relación con el año pasado.
Economía28 de octubre de 2024Muchos viajeros empiezan a afinar planes para la temporada de verano 2025 y la elección de Brasil gana cada vez más adeptos. Un relevamiento realizado con agencias de viajes señala que uno de cada dos argentinos que viajan al exterior elige hoy al país vecino para pasar sus vacaciones.
El dato refleja un incremento significativo en relación con el último reporte del Indec, que había fijado ese índice en uno de cada tres, y tiene su correlato en dos factores, según representantes del sector turístico: un dólar calmo y la devaluación del real brasileño.
En paralelo, otro dato: las reservas y consultas para viajar a Brasil aumentaron un 50% en relación con el año pasado. “Durante las últimas semanas, casi la mitad de búsquedas para viajar fuera de la Argentina han sido para este destino. Río de Janeiro, Florianópolis, San Pablo, Maceió y Recife son los preferidos”, señala Alejandro Festa, gerente de hospedajes y servicios turísticos de Despegar. Y agrega: “Será el destino estrella del verano 2025, impulsado por un tipo de cambio favorable”.
En cuanto a la cantidad de vuelos expendidos durante octubre para viajar en diciembre, enero y febrero próximos, TurismoCity vendió el doble que el año pasado a Río de Janeiro y cuatro veces más a Florianópolis.
“A Salvador de Bahía registramos un incremento de 130%, mientras que a Recife la suba es del 86%”, apunta Julián Gurfinkiel, cofundador de la empresa, ante la consulta de TN. Y agrega: “Ajustado por inflación, viajar a Brasil hoy cuesta la mitad de pesos que hace un año”.
En Al Mundo también ponderan a Brasil como el destino más demandado del próximo verano. “Se observa un boom de viajeros para la próxima temporada. En especial al nordeste, con destinos como Maceio y Maragogi como protagonistas”, mencionan.
Tomando como referencia los pasajes emitidos entre el 1° de julio y el 15 de octubre de este año, el total de pasajeros que viajará a Brasil en el verano 2025 será un 24% más comparado con el año pasado. La suba en comparación con 2022 asciende a un 46%.
“En aéreos, el share de pasajeros en 2024 a Brasil corresponde al 39% del total de pasajeros internacionales”, agregan desde la compañía. En cuanto a estadías en hoteles, el crecimiento en relación con el año pasado es de 29%. En paquetes, el número asciende a 51%.
Desde Atrápalo Argentina mencionan a Río de Janeiro, Buzios, Florianópolis, San Pablo -como enlace para sus playas cercanas- y Salvador de Bahía, en ese orden, como los destinos más elegidos para la temporada venidera. “La opción de cruceros, por la comodidad de tener todo resuelto y la posibilidad de conocer varios destinos de Brasil, es la tendencia más buscada para la temporada que viene”, detalla Martín Romano, CEO de la compañía.
Y profundiza: “Brasil como destino siempre fue atractivo para los argentinos. Actualmente, el factor económico, con un dólar tranquilo y la devaluación del real, es importante para impulsar las reservas. Ese combo, sumado a la variedad de opciones turísticas en Brasil y sus atractivos culturales, gastronómicos, de playa, turismo de naturaleza, le dieron un respaldo aún mayor a un destino que siempre se encuentra entre los más buscados”.
José Casabal, CEO de Volalá, aporta: “En los últimos meses, hemos visto una demanda creciente por Brasil. Los destinos más requeridos son Florianópolis, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y algunos otros del Nordeste. Todavía hay buenos precios de aéreos y hoteles en todos estos destinos”.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El turismo internacional en la Argentina registró en febrero una baja del 35,8% interanual, mientras que los viajes al exterior crecieron un 73,7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Con esta estrategia de descuentos y financiación, este supermercado busca captar a los consumidores interesados en renovar sus dispositivos.
Personal de la Subsecretaría de Espacios Públicos realizó un operativo en las inmediaciones del parque San Martín, donde por diferentes motivos se realizó el secuestro de los carros.
El objetivo es fortalecer el intercambio de semillas locales con plantines del vivero del municipio del norte provincial, implementando estrategias conjuntas entre las comunas.
El mandatario entregó nuevas ambulancias y ya suman 106 durante la gestión-
Continúa en marcha la obra del primer hotel de la cadena internacional Hilton Garden Inn que se construirá en la provincia de Salta, un proyecto de inversión privada y extranjera que quedará inaugurado a fines del 2026.
Está ubicado en el barrio Las Delicias y es uno de los edificios más grandes del país.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.