
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Las reservas y consultas para descansar en el país vecino aumentaron un 50% en relación con el año pasado.
Economía28 de octubre de 2024Muchos viajeros empiezan a afinar planes para la temporada de verano 2025 y la elección de Brasil gana cada vez más adeptos. Un relevamiento realizado con agencias de viajes señala que uno de cada dos argentinos que viajan al exterior elige hoy al país vecino para pasar sus vacaciones.
El dato refleja un incremento significativo en relación con el último reporte del Indec, que había fijado ese índice en uno de cada tres, y tiene su correlato en dos factores, según representantes del sector turístico: un dólar calmo y la devaluación del real brasileño.
En paralelo, otro dato: las reservas y consultas para viajar a Brasil aumentaron un 50% en relación con el año pasado. “Durante las últimas semanas, casi la mitad de búsquedas para viajar fuera de la Argentina han sido para este destino. Río de Janeiro, Florianópolis, San Pablo, Maceió y Recife son los preferidos”, señala Alejandro Festa, gerente de hospedajes y servicios turísticos de Despegar. Y agrega: “Será el destino estrella del verano 2025, impulsado por un tipo de cambio favorable”.
En cuanto a la cantidad de vuelos expendidos durante octubre para viajar en diciembre, enero y febrero próximos, TurismoCity vendió el doble que el año pasado a Río de Janeiro y cuatro veces más a Florianópolis.
“A Salvador de Bahía registramos un incremento de 130%, mientras que a Recife la suba es del 86%”, apunta Julián Gurfinkiel, cofundador de la empresa, ante la consulta de TN. Y agrega: “Ajustado por inflación, viajar a Brasil hoy cuesta la mitad de pesos que hace un año”.
En Al Mundo también ponderan a Brasil como el destino más demandado del próximo verano. “Se observa un boom de viajeros para la próxima temporada. En especial al nordeste, con destinos como Maceio y Maragogi como protagonistas”, mencionan.
Tomando como referencia los pasajes emitidos entre el 1° de julio y el 15 de octubre de este año, el total de pasajeros que viajará a Brasil en el verano 2025 será un 24% más comparado con el año pasado. La suba en comparación con 2022 asciende a un 46%.
“En aéreos, el share de pasajeros en 2024 a Brasil corresponde al 39% del total de pasajeros internacionales”, agregan desde la compañía. En cuanto a estadías en hoteles, el crecimiento en relación con el año pasado es de 29%. En paquetes, el número asciende a 51%.
Desde Atrápalo Argentina mencionan a Río de Janeiro, Buzios, Florianópolis, San Pablo -como enlace para sus playas cercanas- y Salvador de Bahía, en ese orden, como los destinos más elegidos para la temporada venidera. “La opción de cruceros, por la comodidad de tener todo resuelto y la posibilidad de conocer varios destinos de Brasil, es la tendencia más buscada para la temporada que viene”, detalla Martín Romano, CEO de la compañía.
Y profundiza: “Brasil como destino siempre fue atractivo para los argentinos. Actualmente, el factor económico, con un dólar tranquilo y la devaluación del real, es importante para impulsar las reservas. Ese combo, sumado a la variedad de opciones turísticas en Brasil y sus atractivos culturales, gastronómicos, de playa, turismo de naturaleza, le dieron un respaldo aún mayor a un destino que siempre se encuentra entre los más buscados”.
José Casabal, CEO de Volalá, aporta: “En los últimos meses, hemos visto una demanda creciente por Brasil. Los destinos más requeridos son Florianópolis, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y algunos otros del Nordeste. Todavía hay buenos precios de aéreos y hoteles en todos estos destinos”.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.