
La economía anotó en febrero su décima mejora mensual al hilo
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
Las reservas y consultas para descansar en el país vecino aumentaron un 50% en relación con el año pasado.
Economía28 de octubre de 2024Muchos viajeros empiezan a afinar planes para la temporada de verano 2025 y la elección de Brasil gana cada vez más adeptos. Un relevamiento realizado con agencias de viajes señala que uno de cada dos argentinos que viajan al exterior elige hoy al país vecino para pasar sus vacaciones.
El dato refleja un incremento significativo en relación con el último reporte del Indec, que había fijado ese índice en uno de cada tres, y tiene su correlato en dos factores, según representantes del sector turístico: un dólar calmo y la devaluación del real brasileño.
En paralelo, otro dato: las reservas y consultas para viajar a Brasil aumentaron un 50% en relación con el año pasado. “Durante las últimas semanas, casi la mitad de búsquedas para viajar fuera de la Argentina han sido para este destino. Río de Janeiro, Florianópolis, San Pablo, Maceió y Recife son los preferidos”, señala Alejandro Festa, gerente de hospedajes y servicios turísticos de Despegar. Y agrega: “Será el destino estrella del verano 2025, impulsado por un tipo de cambio favorable”.
En cuanto a la cantidad de vuelos expendidos durante octubre para viajar en diciembre, enero y febrero próximos, TurismoCity vendió el doble que el año pasado a Río de Janeiro y cuatro veces más a Florianópolis.
“A Salvador de Bahía registramos un incremento de 130%, mientras que a Recife la suba es del 86%”, apunta Julián Gurfinkiel, cofundador de la empresa, ante la consulta de TN. Y agrega: “Ajustado por inflación, viajar a Brasil hoy cuesta la mitad de pesos que hace un año”.
En Al Mundo también ponderan a Brasil como el destino más demandado del próximo verano. “Se observa un boom de viajeros para la próxima temporada. En especial al nordeste, con destinos como Maceio y Maragogi como protagonistas”, mencionan.
Tomando como referencia los pasajes emitidos entre el 1° de julio y el 15 de octubre de este año, el total de pasajeros que viajará a Brasil en el verano 2025 será un 24% más comparado con el año pasado. La suba en comparación con 2022 asciende a un 46%.
“En aéreos, el share de pasajeros en 2024 a Brasil corresponde al 39% del total de pasajeros internacionales”, agregan desde la compañía. En cuanto a estadías en hoteles, el crecimiento en relación con el año pasado es de 29%. En paquetes, el número asciende a 51%.
Desde Atrápalo Argentina mencionan a Río de Janeiro, Buzios, Florianópolis, San Pablo -como enlace para sus playas cercanas- y Salvador de Bahía, en ese orden, como los destinos más elegidos para la temporada venidera. “La opción de cruceros, por la comodidad de tener todo resuelto y la posibilidad de conocer varios destinos de Brasil, es la tendencia más buscada para la temporada que viene”, detalla Martín Romano, CEO de la compañía.
Y profundiza: “Brasil como destino siempre fue atractivo para los argentinos. Actualmente, el factor económico, con un dólar tranquilo y la devaluación del real, es importante para impulsar las reservas. Ese combo, sumado a la variedad de opciones turísticas en Brasil y sus atractivos culturales, gastronómicos, de playa, turismo de naturaleza, le dieron un respaldo aún mayor a un destino que siempre se encuentra entre los más buscados”.
José Casabal, CEO de Volalá, aporta: “En los últimos meses, hemos visto una demanda creciente por Brasil. Los destinos más requeridos son Florianópolis, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y algunos otros del Nordeste. Todavía hay buenos precios de aéreos y hoteles en todos estos destinos”.
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
El titular de Hacienda participará de las Sesiones de Primavera del organismo para llevar un mensaje de agradecimiento por el apoyo al programa económico de Milei y buscará dar señales de tranquilidad a los mercados.
La Argentina quedó en medio del enfrentamiento entre Washington y Beijing. La renovación del acuerdo de monedas, vital para las reservas del Central, es solo uno de los compromisos que se asumieron con el gigante asiático.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El secretario del Tesoro se reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La divisa minorista arrancó el lunes a $1.250. Ahora avanza 8,4% respecto del cierre del viernes, en el primer día de operaciones tras la eliminación del “cepo”. El dólar puede ser adquirido por personas humanas sin límites de montos a través de canales digitales. El dólar “blue” cae 5,1%, a $1.305
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
Francisco Sánchez Gamino aparece en una cámara oculta que involucra también al presidente del club, Marcelo Moretti.
El sujeto será condenado a doce años de prisión.
Se construye esta etapa clave para duplicar el área de preembarque, embarque doméstico en el primer piso y hall de check-in.
El espectáculo será este miércoles 23, de 19 a 23 hs. en Paseo Ameghino. Referentes del folclore unirán sus voces para rendir tributo al reconocido cantautor salteño y vivir una noche solidaria.
Más de 44 mil turistas se movilizaron este fin de semana largo, y San Lorenzo se ubicó entre los tres lugares más visitados de la provincia.