
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Un representante oficial se presentó en el rectorado y dejó una notificación ante la falta de respuestas de las autoridades universitarias.
Nacionales29 de octubre de 2024El conflicto entre el Gobierno y las universidades públicas sigue escalando. Luego que la Universidad de Buenos Aires (UBA) confirmara que irá a la Justicia contra las auditorías que impulsa Javier Milei, un representante de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) notificó ante el rectorado de la casa de estudios el comienzo de la revisión de gastos.
“Luego de que las autoridades de la Universidad de Buenos Aires no respondieran a las notificaciones enviadas por sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) y el aviso al correo electrónico oficial del rectorado, se decidió entregar la notificación en un documento físico, para evitar más dilaciones”, dice un comunicado de la SIGEN, el órgano de control interno del Poder Ejecutivo.
Y suma: “Así, el equipo de la Sindicatura General de la Nación remitirá en mano en la mesa de entradas de la Rectoría de la UBA, la nota que indica que comenzarán los trabajos de auditoría en esa casa de estudios”.
Según explicaron fuentes oficiales, “la UBA fue auditada regularmente hasta 2013 por SIGEN”. “En noviembre de 2022, durante la presidencia de Alberto Fernández, un dictamen del entonces Procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini, había impedido a la Sindicatura auditar las universidades nacionales”, suma el comunicado.
“Esta situación se revirtió el 15 de octubre último, con un dictamen firmado por el actual Procurador, Rodolfo Barra, que vuelve a otorgar a la Sindicatura General de la Nación la capacidad de auditar las universidades”, cierra.
En declaraciones a radio La Red, el síndico general de la Nación, Miguel Blanco, señaló: “Sabemos que hay sustanciales fondos en la UBA que no han sido rendidos. La educación universitaria libre y gratuita no está en juego, lo que está en juego es la transparencia del uso de los recursos públicos”.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.