
La economía anotó en febrero su décima mejora mensual al hilo
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
Hay al menos ocho incrementos programados para el anteúltimo mes de 2024 que impactarán en el índice general de precios.
Economía31 de octubre de 2024En noviembre, hay al menos ocho aumentos confirmados que presionarán sobre el bolsillo de los argentinos. Eso a pesar de que las consultoras pronostican que la inflación de octubre se ubicará en torno al 3%. Así, el anteúltimo mes de 2024 estará marcado por alzas de los alquileres, prepagas, tarifa de agua, colegios privados, entre otros servicios que sumarán al índice general de precios.
Resta conocer si habrá un alza en las tarifas de gas y luz. La canasta de servicios públicos de luz, gas, agua y transporte de un hogar promedio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sin subsidios alcanzó en octubre los $134.414. Estos datos reflejan un salto del 369% en lo que va del año, casi cuatro veces más que la inflación acumulada que en septiembre cerró en 101,6%.
Los inquilinos que firmaron un contrato bajo la Ley de Alquileres -que actualiza el precio anual a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) que combina inflación y salarios- tendrán un aumento que rondará el 226% en noviembre. Esta fórmula será aplicada únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.
Más allá de la derogación de la ley 27.551 con el mega DNU 70/23 de la gestión de Javier Milei, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Esto significa que mientras el acuerdo esté vigente, todos los términos y condiciones se mantendrán hasta el momento de su finalización.
De esa manera, si una persona comenzó a alquilar el 1° de noviembre de 2023 y enfrenta entonces su primera actualización anual sobre la base del índice que elabora el BCRA, tendrá un aumento del 226%. Si pagaba $150.000 por mes un año atrás, ahora pasará a abonar $489.900 mensuales por la misma vivienda hasta noviembre de 2025.
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
El titular de Hacienda participará de las Sesiones de Primavera del organismo para llevar un mensaje de agradecimiento por el apoyo al programa económico de Milei y buscará dar señales de tranquilidad a los mercados.
La Argentina quedó en medio del enfrentamiento entre Washington y Beijing. La renovación del acuerdo de monedas, vital para las reservas del Central, es solo uno de los compromisos que se asumieron con el gigante asiático.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El secretario del Tesoro se reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La divisa minorista arrancó el lunes a $1.250. Ahora avanza 8,4% respecto del cierre del viernes, en el primer día de operaciones tras la eliminación del “cepo”. El dólar puede ser adquirido por personas humanas sin límites de montos a través de canales digitales. El dólar “blue” cae 5,1%, a $1.305
Francisco Sánchez Gamino aparece en una cámara oculta que involucra también al presidente del club, Marcelo Moretti.
Un escrito inédito del papa Francisco vio la luz, horas después de confirmado su fallecimiento en Roma.
El sujeto será condenado a doce años de prisión.
Se construye esta etapa clave para duplicar el área de preembarque, embarque doméstico en el primer piso y hall de check-in.
El espectáculo será este miércoles 23, de 19 a 23 hs. en Paseo Ameghino. Referentes del folclore unirán sus voces para rendir tributo al reconocido cantautor salteño y vivir una noche solidaria.
Más de 44 mil turistas se movilizaron este fin de semana largo, y San Lorenzo se ubicó entre los tres lugares más visitados de la provincia.