
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
La Cámara de Casación también ratificó la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Nacionales14 de noviembre de 2024La Cámara de Casación confirmó la condena a Cristina Kirchner a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos por corrupción en la causa Vialidad. La expresidenta ahora apelará la decisión en la Corte Suprema de Justicia.
La lectura del veredicto se dio en la Sala IV de la Cámara de Casación, mientras Cristina Kirchner participaba de una actividad con mujeres en la localidad bonaerense de Moreno.
El tribunal confirmó por unanimidad la condena a la expresidenta por encontrarla culpable del delito de “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” en la causa conocida como “Vialidad” por corrupción en la obra pública de Santa Cruz.
Los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, por decisión mayoritaria, rechazaron la solicitud del Ministerio Público Fiscal de aplicar al caso la figura de asociación ilícita. El único que postuló la incorporación de esta figura fue Hornos, presidente del tribunal.
Además de la condena a seis años de prisión, la Sala IV de la Cámara de Casación homologó un embargo cercano a los $84.000 millones de pesos, que sería equivalente al perjuicio económico a la administración pública que provocó la causa “Vialidad”.
La exmandataria ahora tendrá la oportunidad de apelar el fallo con un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia, donde podrá recurrir el monto de la pena e incluso pedir por su absolución. Se estima que en 2025 será tratado por el máximo tribunal de justicia.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.