
Alerta en California por peligro para la salud por contaminación
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
La Iglesia, la UE y la ONU instan a abandonar los bloqueos y retomar el diálogo.
Mundo13 de agosto de 2020Las elecciones presidenciales y parlamentarias estaban previstas inicialmente para el 3 de mayo, pero se aplazaron por la pandemia de coronavirus. El Congreso -controlado por el MAS de Morales- las fijó para el 6 de septiembre pero el Tribunal Supremo Electoral (TSE) las ha vuelto a posponer al 18 de octubre por los mismos motivos.
El TSE y el Gobierno interino de Jeanine Áñez, que aceptó a regañadientes la fecha del 6 de septiembre, defienden que no se puede votar en plena crisis sanitaria, ya que Bolivia aún no ha alcanzado el pico de contagios, mientras que el MAS cree que es una estrategia dilatoria para perjudicar a su candidato presidencial, Luis Arce.
En las últimas semanas las protestas, bloqueos de carreteras incluidos, se han sucedido por la geografía boliviana y el Gobierno ha intentado entablar un de “diálogo nacional” que se le resiste.
“Hay compañeros que dicen que por lo menos sea el 4 o el 11 de octubre, pero no el 18. Yo me pregunto, ¿para qué estar peleando por una semana? Creo que no tiene sentido esta clase de planteamiento. Por dos semanas o tres no vamos a hacer problemas”, defendió Morales en un encuentro con jóvenes por Facebook Live.
Ante la creciente violencia, el líder indígena ya había pedido al “pueblo movilizado” que reconsiderara la propuesta del TSE. El antiguo mandatario ha avanzado que en las próximas horas el MAS y los movimientos afines darán una respuesta a la oferta de diálogo de Áñez, según informa el diario boliviano El Deber.
Además, advirtió a sus seguidores de que en realidad estarían siguiendo los supuestos planes ocultos del Ejecutivo. “El Gobierno no quiere que se resuelvan los bloqueos para seguir culpándonos de la crisis”, avisó.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
El Presidente y su comitiva participaron de un almuerzo con su par norteamericano y el titular del Tesoro, Scott Bessent, en la Casa Blanca.
Entre los liberados hay tres argentinos. Para este martes se espera la entrega de los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos que aún permanecen en Gaza.
El Gobierno Federal activó el Plan DN-III-E y desplegó más de 5.400 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y Protección Civil.
El magnate enfrenta cuestionamientos por ofrecer un salvataje a la Argentina mientras prosigue con los recortes locales.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.
La Municipalidad de San Lorenzo comenzó con los trabajos preventivos ante la próxima temporada de lluvias, principalmente en el Canal Innominado.