
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Ante la Sociedad Rural, el presidente ratificó que bajará las retenciones en 2025 si la economía vuelve a crecer.
Economía11 de diciembre de 2024En su cuarta visita en el año de gestión al predio de La Rural en Palermo, el presidente Javier Milei insistió en que bajará las retenciones al agro en 2025 si la economía lo permite. El mandatario remarcó como logros de su primer año de gobierno la estabilización y la reducción a mínimos de la brecha entre el dólar oficial y los paralelos.
El jefe de Estado se hizo presente en la reunión de delegados, directores y del Consejo Federal de Sociedad Rural Argentina (SRA), que se desarrolla en Palermo. Fue un encuentro al que la prensa no tuvo acceso y en que más tarde se espera la presencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
Milei hizo un repaso de sus 12 meses en el Gobierno, recordó las reducciones de impuestos y eliminación de regulaciones que habilitó para el sector y planteó sus intenciones de cara a 2025. “Nos queda el tema retenciones. La última vez que estuve dije que iban a ser eliminadas en la medida que la Argentina pudiera crecer”, enfatizó sobre el principal reclamo del agro.
El mandatario dijo que espera que la economía siga en recuperación, que la inflación y la pobreza continúen a la baja para “cuando vuelva a La Rural poder festejar que bajamos las retenciones”.
“Si cumplí el año pasado con la economía en contracción, imagínense con la economía expandiéndose. Así es que espero poder volver el próximo año y que todos podamos festejar que tenemos una economía mucho mejor, en crecimiento, con inflación a la baja, con la pobreza que sigue cayendo porque hoy las estimaciones muestran que hemos hecho caer la pobreza en más de 11 puntos porcentuales respecto del pico que hizo entre diciembre y enero, y poder festejar que las retenciones han bajado. Los veo el año que viene esperando poder festejar buenas noticias”, planteó el mandatario, según trascendió.
Milei precisó además que “en la medida que se pueda verificar que ese aumento de ingresos no es de tipo transitorio, sino de tipo permanente, más la reducción del gasto público porque la motosierra continúa, se va a traducir en baja de impuestos”. Y sentenció: “No tengan dudas que uno de los impuestos que vamos a atacar son las retenciones”.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.