
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El Ejecutivo ya mantuvo encuentros con autoridades de algunas empresas y busca acercar posiciones con otras.
Economía07 de febrero de 2025El Gobierno negocia con las prepagas para que reduzcan los aumentos en las cuotas, que en febrero estarán cerca del 3,2%. El Ejecutivo ya se reunió con autoridades de OSDE y OMINT y espera recibir al resto de las empresas en los próximos días. Los encuentros los encabeza la Superintendencia de Servicios de Salud, que está dentro de la estructura que preside el ministro de Salud, Mario Lugones.
En la Casa Rosada sostienen que las prepagas tuvieron un aumento en sus ingresos a raíz de la eliminación de la triangulación con las obras sociales y esperan que se vea reflejado en una baja en la cuota que pagan los usuarios. “Queremos que el sector se ajuste a la normalización económica que estamos atravesando”, expresan en Nación.
En Balcarce 50 aseguran que buscan negociar una reestructuración del sistema, que incluye cambios en regulaciones vigentes junto con una reorganización de los valores de pago. El marco regulatorio de las medicinas prepagas lo establece la Ley 26.682, que fue modificada por el decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023.
En el oficialismo descartan hacer una presentación judicial por los aumentos y mantienen la postura de que “las empresas pueden fijar libremente el valor de sus cuotas”. Apuntan a “reordenar el sistema” y a que los aumentos de las cuotas no estén por encima de la inflación mensual. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre fue del 2,7%.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad de la ciudad de Salta, cuando el menor de 11 años ingresó sin vida al hospital, luego de haber sido golpeado por su progenitora.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.