
El Gobierno se metió en la interna peronista: “Cristina Kirchner no domina el PJ”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que puede haber nuevos quiebres en el bloque de Unión por la Patria en el Congreso.
De los 19 legisladores de la comisión de Asuntos Constitucionales, 11 firmaron el despacho, aunque tres lo hicieron en disidencia.
Nacionales13 de febrero de 2025El oficialismo dio un paso adelante en su iniciativa de suspender las PASO, al obtener en el Senado el dictamen de mayoría en la comisión de Asuntos Constitucionales.
El proyecto de ley, que obtuvo días atrás la media sanción en la Cámara de Diputados, todavía no tiene asegurado el triunfo. El motivo: hay senadores dialoguistas que se oponen a la reforma electoral, lo cual empuja al Ejecutivo a buscar los votos del kirchnerismo.
El Gobierno tiene expectativas, pero no por eso deja de lado las negociaciones: cuenta con solo una semana para conseguir los 37 votos necesarios. Según pudo saber TN, los distintos bloques dialoguistas coordinaron que la fecha para el tratamiento sea el jueves 20 de febrero.
La vicepresidenta Victoria Villarruel Villarruel se reunió con senadores dialoguistas. (Foto: Senado de la Nación)
De los 19 senadores de la comisión, 11 firmaron el dictamen. Tres de ellos lo hicieron en disidencia: los radicales Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Maximiliano Abad (Buenos Aires), y su par del PRO Guadalupe Tagliaferri (Buenos Aires).
La semana pasada, el proyecto consiguió en la Cámara Baja 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, logrando así la media sanción.
Para conseguir la suspensión de las PASO, el oficialismo encabezó este martes un encuentro que trajo seguridad: la vicepresidenta Victoria Villarruel se reunió con distintos senadores para coordinar la agenda y acción conjunta para los proyectos que se debatirán.
De la reunión con Villarruel participaron Eduardo Vischi y Pablo Blanco, de la UCR; Alfredo De Angeli y Martín Goerling, del PRO; Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche, de La Libertad Avanza, y los representantes de fuerzas provinciales como Carlos Arce (Frente Renovador de la Concordia de Misiones) y Natalia Gadano (Por Santa Cruz).
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que puede haber nuevos quiebres en el bloque de Unión por la Patria en el Congreso.
El nuevo espacio en la Cámara Alta se llamará Convicción Federal. Lo presidirá el puntano Fernando Aldo Salino y lo integrarán la jujeña Carolina Moisés, el catamarqueño Guillermo Andrada y el riojano Fernando Rejal.
Según se pudo saber, las fuerzas federales se ubicarán detrás del vallado que pondrán en las inmediaciones del Palacio Legislativo y evitarán el contacto con los manifestantes.
Las elecciones en la Ciudad son el 18 de mayo y funcionarán como una PASO para el oficialismo y sus aliados.
El Frente Sindical confirmó la medida de fuerza para este lunes 17 y martes 18 de marzo en las universidades de todo el país. Incluirá cese de tareas y movilización.
Se suspendió el tratamiento del DNU que avala el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que puede haber nuevos quiebres en el bloque de Unión por la Patria en el Congreso.
Christina Formella, de 30 años, negó la denuncia en su contra e intentó justificar los mensajes que le envío al estudiante.
Contará con 6 encuentros de 2 horas cada uno. La 1er clase será este viernes 21 de 15 a 17 hs.
Lo dijo antes del encuentro de la cúpula del partido en el barrio de San Telmo. Aclaró que “todavía estamos en la fase de palabras y fotos”
BNP Paribas analizó los escenarios posibles para la moneda local y señaló cuáles serían los efectos del eventual programa económico que derivará del acuerdo con el FMI
Al recorrer las zonas damnificadas, el Gobernador evaluó las obras para reforzar los anillos de contención y atenuar el impacto de los daños. Además se reunió con los equipos de trabajo y las familias de distintas comunidades