
El Gobierno se metió en la interna peronista: “Cristina Kirchner no domina el PJ”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que puede haber nuevos quiebres en el bloque de Unión por la Patria en el Congreso.
La auditoría descubrió que se pagó hasta cinco veces más por equipamiento que se adquirió aprovechando el paraguas de la Emergencia por millones de dólares.
Nacionales13 de marzo de 2025Cuando el presidente Javier Milei se fijó en Patricia Bullrich para conducir la cartera de Seguridad nacional, vio en ella no solo a la aliada que le permitió ganar la segunda vuelta en 2023, sino también a alguien que le garantizaba la idea de orden a cualquier costa y un vínculo directo con las cúpulas de las fuerzas federales de seguridad y las principales agencias del mundo, fundamentalmente de Estados Unidos e Israel.
Se trataba, para la narrativa del libertario, de una dirigente experimentada que había trabado una “guerra sin cuartel”, así tituló su libro, contra el crimen organizado y las presuntas amenazas externas a las que se había enfrentado entre 2016 y 2019. Será por eso que desembarcó en el Gobierno de Milei prácticamente con el mismo equipo que condujo durante el mandato de Mauricio Macri.
Lo que Milei no vio, no quiso ver o tal vez le ocultaron, es lo que acaba de destapar un informe de la Auditoría General de la Nación al analizar las contrataciones directas que, bajo el paraguas de la Emergencia de Seguridad, llevó adelante la ministra Bullrich en su historia pre libertaria.
Sobreprecios que llegan a quintuplicar el valor estimado de lo adquirido, falta de documentación, prisa inexplicable en varias de las contrataciones e irregularidades de todo tipo en la mayoría de las compras que Seguridad llevó a cabo durante ese lapso de tiempo a empresas relacionadas con el Estado de Israel. Ese es el patrón que establece la investigación realizada por la AGN.
Pero, como siempre, para deshacer un ovillo que se extiende hasta el presente, hay que ir al principio.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que puede haber nuevos quiebres en el bloque de Unión por la Patria en el Congreso.
El nuevo espacio en la Cámara Alta se llamará Convicción Federal. Lo presidirá el puntano Fernando Aldo Salino y lo integrarán la jujeña Carolina Moisés, el catamarqueño Guillermo Andrada y el riojano Fernando Rejal.
Según se pudo saber, las fuerzas federales se ubicarán detrás del vallado que pondrán en las inmediaciones del Palacio Legislativo y evitarán el contacto con los manifestantes.
Las elecciones en la Ciudad son el 18 de mayo y funcionarán como una PASO para el oficialismo y sus aliados.
El Frente Sindical confirmó la medida de fuerza para este lunes 17 y martes 18 de marzo en las universidades de todo el país. Incluirá cese de tareas y movilización.
Se suspendió el tratamiento del DNU que avala el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que puede haber nuevos quiebres en el bloque de Unión por la Patria en el Congreso.
Christina Formella, de 30 años, negó la denuncia en su contra e intentó justificar los mensajes que le envío al estudiante.
Contará con 6 encuentros de 2 horas cada uno. La 1er clase será este viernes 21 de 15 a 17 hs.
Lo dijo antes del encuentro de la cúpula del partido en el barrio de San Telmo. Aclaró que “todavía estamos en la fase de palabras y fotos”
BNP Paribas analizó los escenarios posibles para la moneda local y señaló cuáles serían los efectos del eventual programa económico que derivará del acuerdo con el FMI
Al recorrer las zonas damnificadas, el Gobernador evaluó las obras para reforzar los anillos de contención y atenuar el impacto de los daños. Además se reunió con los equipos de trabajo y las familias de distintas comunidades