
Ganaron los corruptos, el Senado rechazó la ley de Ficha Limpia
Tras una ajustada votación, la oposición logró el rechazo de la normativa que hubiera impedido una candidatura nacional de Cristina Kirchner.
La auditoría descubrió que se pagó hasta cinco veces más por equipamiento que se adquirió aprovechando el paraguas de la Emergencia por millones de dólares.
Nacionales13 de marzo de 2025Cuando el presidente Javier Milei se fijó en Patricia Bullrich para conducir la cartera de Seguridad nacional, vio en ella no solo a la aliada que le permitió ganar la segunda vuelta en 2023, sino también a alguien que le garantizaba la idea de orden a cualquier costa y un vínculo directo con las cúpulas de las fuerzas federales de seguridad y las principales agencias del mundo, fundamentalmente de Estados Unidos e Israel.
Se trataba, para la narrativa del libertario, de una dirigente experimentada que había trabado una “guerra sin cuartel”, así tituló su libro, contra el crimen organizado y las presuntas amenazas externas a las que se había enfrentado entre 2016 y 2019. Será por eso que desembarcó en el Gobierno de Milei prácticamente con el mismo equipo que condujo durante el mandato de Mauricio Macri.
Lo que Milei no vio, no quiso ver o tal vez le ocultaron, es lo que acaba de destapar un informe de la Auditoría General de la Nación al analizar las contrataciones directas que, bajo el paraguas de la Emergencia de Seguridad, llevó adelante la ministra Bullrich en su historia pre libertaria.
Sobreprecios que llegan a quintuplicar el valor estimado de lo adquirido, falta de documentación, prisa inexplicable en varias de las contrataciones e irregularidades de todo tipo en la mayoría de las compras que Seguridad llevó a cabo durante ese lapso de tiempo a empresas relacionadas con el Estado de Israel. Ese es el patrón que establece la investigación realizada por la AGN.
Pero, como siempre, para deshacer un ovillo que se extiende hasta el presente, hay que ir al principio.
Tras una ajustada votación, la oposición logró el rechazo de la normativa que hubiera impedido una candidatura nacional de Cristina Kirchner.
Unión por la Patria intentó tratar sobre tablas la interpelación a dos hombres clave del Gobierno. No logró los dos tercios para aprobarlo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que piensa en una reforma en la distribución del IVA para alentar la competencia entre las provincias.
El exsecretario de Comercio había sido sentenciado a la pena de tres años de prisión en suspenso, por lo que no quedará detenido.
En el Gobierno aseguran que si la iniciativa se convierte en ley el PRO puede tomarlo como un triunfo. También impediría polarizar con Cristina Kirchner.
La medida abarcará a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
Con actualizaciones basadas en la inflación, la Anses fijó los nuevos haberes mínimos y máximos, los topes de ingresos y los valores de los principales beneficios sociales.
El piloto australiano de Alpine se refirió a las versiones que lo vinculan con una posible salida para dejar su lugar al argentino Franco Colapinto y valoró el respaldo de Flavio Briatore en medio de la presión.
Entre los rubros beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos, insecticidas, partes de motores, plásticos, metales y artículos de relojería, entre otros.
El francés de 73 años, de larga trayectoria diplomática y hombre de confianza del difunto Francisco, será el encargado de anunciar al mundo la elección del nuevo Papa desde la logia de la basílica de San Pedro.
La defensa del acusado solicitó a la justicia la nulidad absoluta respecto de lo actuado durante la jornada del martes 6 de mayo, en el marco de la causa por un femicidio ocurrido el 4 de agosto de 2023.
La Municipalidad de Salta finalizó las obras de puesta en valor de la plaza Alvarado. Los trabajos se ejecutaron en el marco del plan de Recuperación de Espacios Verdes. Las tareas fueron supervisadas por el intendente Emiliano Durand y el gobernador Gustavo Sáenz.