
Tras el anuncio de una nueva convocatoria, un estudio elaborado por la CTA revela la pérdida de poder adquisitivo con la nueva gestión de Javier Milei, por bajos aumentos.
La canasta básica total de una familia de cuatro integrantes alcanzó $1.089.146 en el segundo mes de 2025, según datos de la Dirección de Estadísticas porteña.
Economía18 de marzo de 2025Una familia de cuatro integrantes propietaria en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) necesitó ganar entre $1.713.066 y $5.481.811 en febrero de 2025 para ser considerada de clase media. Así lo informó este lunes la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.
En paralelo, una familia de cuatro integrantes -dos adultos y dos menores- requirió en el segundo mes del año ganar al menos $1.089.146 para no ser pobre. Al mismo tiempo, un hogar de las mismas características debió contar con $581.583 para no ser considerado indigente.
La línea de indigencia subió en febrero 2,9%, la de pobreza un 2,3% y el piso para ser de clase media un 2,4%. A nivel interanual, la línea de indigencia se incrementó un 44,4% y la de pobreza, un 50,2%.
Las cifras de la Dirección de Estadística y Censos porteña marcan que, en relación con un año atrás, el umbral de pobreza pasó de $584.115 a $1.089.146.
Cuánto hubo que ganar para ser de clase media en CABA en febrero 2025
Según la Dirección de Estadísticas porteña, en febrero de 2025 una familia de cuatro integrantes necesitó los siguientes ingresos para ser considerada como parte de la clase media, ya sea en el segmento frágil, medio o acomodado:
Sector medio frágil: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la Canasta Total y no alcanza 1,25 veces la canasta total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. Tienen ingresos mensuales entre $1.370.452 y $1.713.065.
Sector medio “clase media”: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza cuatro veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Ganan desde $1.713.066 hasta $5.481.811 al mes.
Sector acomodado: hogares cuyo ingreso mensual supera cuatro CT del Sistema de Canastas de Consumo, con ingresos al mes de $5.481.812 en adelante.
Tras el anuncio de una nueva convocatoria, un estudio elaborado por la CTA revela la pérdida de poder adquisitivo con la nueva gestión de Javier Milei, por bajos aumentos.
El Gobierno convocó al Consejo del Salario que define la suba de la remuneración mínima para el martes 29 de abril.
La contracción responde a un cóctel de factores que afecta seriamente la rentabilidad de los frigoríficos exportadores.
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
El titular de Hacienda participará de las Sesiones de Primavera del organismo para llevar un mensaje de agradecimiento por el apoyo al programa económico de Milei y buscará dar señales de tranquilidad a los mercados.
La Argentina quedó en medio del enfrentamiento entre Washington y Beijing. La renovación del acuerdo de monedas, vital para las reservas del Central, es solo uno de los compromisos que se asumieron con el gigante asiático.
La demanda se concentra mayoritariamente para abril y mayo. Algunos buscan vuelos para llegar al Vaticano para el funeral.
Tras el pronunciamiento de los dos santacruceños, la balanza se había inclinado a favor del proyecto pero en Casa Rosada dejan trascender que los votos "no están".
El movimiento palestino debería renunciar al control de Gaza. Podría implementarse en unos 45 días. Siguen las conversaciones.
La víctima relató que la forma en que la tocaba su abuelo la hacían sentir incómoda, pero no fue hasta recibir educación sexual en la escuela que comprendió la gravedad de lo que estaba ocurriendo.
El Teleférico San Bernardo y el Teleférico AlaDelta lanzan una promoción conjunta para seguir disfrutando de las alturas salteñas.
La comuna acercó servicios gratuitos, asesoramiento profesional y atención médica al centro vecinal del barrio Roberto Romero.