
Ficha Limpia: PRO desconfía de los libertarios, los motivos
Tras el pronunciamiento de los dos santacruceños, la balanza se había inclinado a favor del proyecto pero en Casa Rosada dejan trascender que los votos "no están".
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
Nacionales27 de marzo de 2025Los gobernadores de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y de Salta, Gustavo Sáenz, salieron al cruce de los duros cuestionamientos de la presidenta del Partido Justicialista (PJ), Cristina Kirchner, y se recalienta la interna en el partido.
La semana pasada la exmandataria había cuestionado a los diputados que responden a Jaldo y a Sáenz por el respaldo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei que avala el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Sería deshonesto intelectualmente no decir que, por ejemplo, en la Cámara de Diputados, si los diputados peronistas de Tucumán, si los diputados peronistas de Salta hubieran votado junto al peronismo y las otras fuerzas políticas, este cheque en blanco no existiría”.
Los gobernadores de Tucumán y Salta salieron a responderle a Cristina Kirchner. Jaldo planteó: “¿Cuándo se van a terminar de dar cuenta el daño que se ha venido haciendo a la Argentina por pensar y obrar de la manera que lo vienen haciendo? Yo en esa no me voy a anotar”, manifestó.
El gobernador de Tucumán ratificó: “Voy a seguir trabajando porque para mí Tucumán está primero y voy a seguir colaborando con el Gobierno nacional. Voy a seguir colaborando con mi querida patria argentina para que, de una vez por todas, muchos tucumanos, tucumanas, argentinos y argentinas puedan vivir mucho mejor”.
Jaldo dijo en declaraciones a la prensa que como gobernador de Tucumán “llegó por el peronismo institucionalmente, que ocupó cargos hace 40 años", que todos sus cargos fueron “por el peronismo” y le envió una fuerte chicana a la expresidenta: “Yo no sé si ella puede decir lo mismo”.
El gobernador de Tucumán confirmó: “Lo que quiero decir públicamente es que para mí, primero, está Tucumán; y quienes están en el Congreso de la Nación no todos defienden a Tucumán”.
Su par de Salta, Sáenz, también salió a responderle a la titular del PJ: “Nosotros entendemos que lo que han hecho es dar gobernabilidad a alguien que ha sido elegido legítimamente por la gente. Somos responsables cívicamente de eso y creemos que el diálogo siempre es el camino. No podemos oponernos a todo”.
El gobernador de la Provincia además cuestionó las “intervenciones arbitrarias del Partido Justicialista de Salta y de Misiones”, que tildó de maniobras políticas sin fundamentos: “Fueron autoridades elegidas democráticamente por los afiliados del partido. Sin embargo, no se intervino el PJ de Catamarca ni el de Tucumán, porque al frente de ellos están senadores que responden a la conducción de la expresidenta. Es una medida electoral para beneficiar a quienes quieren elegir a dedo a los candidatos en Salta”.
Sáenz aclaró, en un mensaje en su cuenta de X: “Seguramente, para estas elecciones, muchos vendrán a levantarle la mano a nuestros candidatos. Ninguno de ellos me acompañó ni me bendijo como candidato a nada. Nunca busqué eso de ningún dirigente nacional. Siempre busqué la bendición de los salteños y de Dios por sobre todas las cosas”.
El mandatario salteño reclamó: “No nos subestimen más. Los salteños ya saben que los dirigentes nacionales solo vienen para las elecciones. Esperemos elegir candidatos con la fortaleza para decir ‘no’ cuando hay que decir ‘no’ y pelear por Salta. Reconocer errores no es debilidad, es humildad y grandeza. La invito, señora ex presidenta, a que hablemos de igual a igual, como argentinos, para encontrar puntos de encuentro y anteponer el bienestar del país por sobre cualquier ideología”.
Tras el pronunciamiento de los dos santacruceños, la balanza se había inclinado a favor del proyecto pero en Casa Rosada dejan trascender que los votos "no están".
El Presidente volvió a destacar la importancia que tuvo el papa Francisco a nivel global: “Fue el líder espiritual de más de 1500 millones de personas”.
Los jefes de bloque de la Cámara baja acordaron reprogramar la agenda de esta semana y convocaron a una sesión en homenaje a Jorge Bergoglio.
Francisco Sánchez Gamino aparece en una cámara oculta que involucra también al presidente del club, Marcelo Moretti.
Jorge Mario Bergoglio tenía 88 años. El Presidente decretó siete días de duelo y lo despidió a través de las redes sociales: “Haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
Axel Kicillof desafía a Cristina Kirchner y Cristian Ritondo a Mauricio Macri. La tercera vía y la opción de la boleta corta.
La demanda se concentra mayoritariamente para abril y mayo. Algunos buscan vuelos para llegar al Vaticano para el funeral.
Tras el pronunciamiento de los dos santacruceños, la balanza se había inclinado a favor del proyecto pero en Casa Rosada dejan trascender que los votos "no están".
El movimiento palestino debería renunciar al control de Gaza. Podría implementarse en unos 45 días. Siguen las conversaciones.
La víctima relató que la forma en que la tocaba su abuelo la hacían sentir incómoda, pero no fue hasta recibir educación sexual en la escuela que comprendió la gravedad de lo que estaba ocurriendo.
El Teleférico San Bernardo y el Teleférico AlaDelta lanzan una promoción conjunta para seguir disfrutando de las alturas salteñas.
La comuna acercó servicios gratuitos, asesoramiento profesional y atención médica al centro vecinal del barrio Roberto Romero.