
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
La ciudad mantiene las tarifas del año pasado en los pases de esquí de Cerro Catedral y hasta 40% off en alojamiento y gastronomía.
Economía06 de junio de 2025Para todo tipo de turistas, en invierno, la mejor opción es Bariloche, un destino reconocido en nuestro país y en todo el mundo. La ciudad patagónica presentó “Bariloche Sale” que mantiene precios congelados del año pasado y descuentos de hasta 40%.
La campaña orientada al turismo local busca competir en cuanto a precios con los demás destinos turísticos de la región. “Queremos que todos los argentinos puedan conocer nuestra ciudad y disfrutar de nuestras propuestas turísticas y gastronómicas”, destacó el Secretario de Turismo de Bariloche, Sergio Herrero.
La visita infaltable para cualquiera que pise Bariloche es disfrutar de un día de esquí en Cerro Catedral.
Durante esta temporada el pase para adultos esquiador en Cerro Catedral mantendrá el mismo valor que tenía el año pasado de $115.000 pesos.
Piedras Blancas ofrece un ingreso al complejo y subida en aerosilla desde $30.000 pesos y diferentes experiencias que se pueden sumar a la propuesta base para disfrutar de paseos en trineos, zipline y tubing (donas).
El Teleférico Cerro Otto también se suma a la estrategia de tarifas congeladas. Las entradas cuestan $30.000 para adultos y $20.000 para menores y personas mayores.
Agencias de viaje de la ciudad anunciaron hace varios meses ya que sus tarifarios se congelaban también hasta el 31 de diciembre por lo que gran cantidad de excursiones terrestres y lacustres también podrán ser disfrutadas por los visitantes.
“Para nosotros es muy importante que Bariloche siga siendo uno de los destinos más buscados en el invierno y durante el año. Una ciudad increíble dentro de un Parque Nacional con todas las opciones para disfrutar”, explicó Diego Piquín, Director ejecutivo de Emprotur, ente que impulsa el turismo en la ciudad patagónica.
Beneficios y descuentos en Bariloche
Además, Bariloche va a estar ofreciendo beneficios y descuentos de hasta 40% en alojamientos, hoteles, gastronomía y comercios de la ciudad. Las promociones estarán disponibles para comprar durante el mes de junio y podrán aprovecharse en reservas realizadas para viajar entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.