
Uruguay está de luto: falleció, José “Pepe” Mujica, un símbolo de la política
De guerrillero tupamaro a presidente. De estar preso y aislado durante 12 interminables años en una celda solitaria a abogar por la reconciliación de su país.
La hermana es quien mayor poder de influencia ejerce sobre el dictador de Corea del Norte. Para muchos es imposible que acceda al poder si el “líder supremo” muriera. Sin embargo, supo construir su propia imagen de autoridad dentro del partido
Mundo21 de abril de 2020Poco se conoce de la vida de la “princesa norcoreana”. La menor de los hermanos del dictador Kim Jong-un es la única hija de Kim Jong-il y su consorte, la bailarina Ko Yong-hui. Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, nació en Pyongyang el 26 de septiembre de 1989. No obstante, el servicio de inteligencia de Corea del Sur sostiene que nació en 1987, por lo cual su edad ronda entre los 29 y 31 años.
Como sus hermanos mayores, fue educada en Berna, la capital suiza. Bajo el alias Pak Mi-hyang, asistió durante varios años la escuela pública Liebefeld-Steinhölzli, la misma a la que fue Kim Jong-un, y vivió en un modesto apartamento cercano al instituto. Durante su tiempo en Berna, disfrutaba de las clases de ballet.
Según Kenji Fujimoto, el chef japonés que trabajó para la familia Kim durante varios años hasta que escapó en 2001, Kim Jong-il adoraba a su hija menor. La llamaba “dulce Yo-jong” o “princesa Yo-jong”. Se cree que “la princesa” regresó a Corea del Norte en el año 2000 o 2001, al mismo tiempo que Kim Jong-un. Una vez allí, completó sus estudios en la Universidad Kim Il-sung, en Pyongyang.
En los últimos meses, sin embargo, su imagen pública creció. Fue luego de que insultara a Corea del Sur, al que llamó “un perro asustado que ladra”, por las quejas de Seúl respecto a un ejercicio militar cerca de la frontera. Más extraño aún, elogió a Donald Trump, quien le había enviado una carta a su hermano. Desde hace un tiempo se ha convertido en su vocera y representante ante el mundo. Nadie accede al dictador norcoreano como ella.
Tras el retorno a su país, “la princesa” no fue vista en público hasta el fallecimiento de su padre, casi diez años después. En aquella ocasión, apareció entre varios funcionarios en el funeral, a finales de 2011.
Su carrera política comenzó en 2014, cuando fue designada vicedirectora del departamento de Propaganda y Agitación del Partido de los Trabajadores, cargo por el cual fue condenada por los Estados Unidos por "abuso de los derechos humanos" y censura para ocultar "las conductas inhumanas y opresivas".
Según la inteligencia surcoreana, la joven suele “abusar de su poder” y castigar a los miembros de su departamento por “ofensas menores”. Es tal su confianza que Yo-jong fue quien acompañó a Kim a sus dos cumbres con Trump. Pero tras ello se le recomendó que mantuviera un perfil bajo, y durante un año la hermana del líder coreano estuvo apartada del politburó. Si bien nunca estuvo salpicada en cuestiones internas relacionadas con purgas y desapariciones, sabe todo sobre ellas y hasta aconseja a su hermano.
Se cree que su tía, Kim Kyong-hui, sirvió como modelo a seguir en su carrera política. Ambas desempeñaron el mismo papel de apoyo para sus hermanos, Kim Jong-il y Kim Jong-un, y ambas ocupan un cargo central en el país. Luego de Kyong-hui, que llegó al poder tras una trayectoria de tres décadas en el sector público, fue la segunda mujer en convertirse en miembro del politburó en un país con una fuerte tradición patriarcal. Antes de su nombramiento, ayudó a construir la imagen de su hermano entre 2010 y 2011, cuando este se preparaba para la sucesión hereditaria.
Por la fuerte tradición confucionista de Corea del Norte, para muchos es improbable que algún día se convierta en líder del país comunista. “Ella no puede ser líder. Es una mujer”, asegura Lim Jae-cheon, una experta en la familia Kim de la Universidad de Corea en Seúl. Pero tiene un papel importante que desempeñar. “Kim Yo-jong es muy influyente”, aseguró. Quizás el momento de una mujer al frente de la amenazante potencia nuclear haya llegado y cambie su rumbo de manera rotunda.
De guerrillero tupamaro a presidente. De estar preso y aislado durante 12 interminables años en una celda solitaria a abogar por la reconciliación de su país.
El hecho ocurrió en los Estados Unidos. El concejal del lugar aseguró que el animal estuvo involucrado en el ataque.
El sumo pontífice recordó a Jorge Bergoglio en la misa de la Regina Coeli, una de las plegarias más simbólicas del calendario litúrgico.
Durante la deliberación un nutricionista diseñó un menú especial para ayudar al proceso donde se elegirá al sucesor del papa Francisco.
El francés de 73 años, de larga trayectoria diplomática y hombre de confianza del difunto Francisco, será el encargado de anunciar al mundo la elección del nuevo Papa desde la logia de la basílica de San Pedro.
Fracasó en su primer intento en el Parlamento, pero finalmente selló una alianza frágil con los socialdemócratas.
Entre los rubros beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos, insecticidas, partes de motores, plásticos, metales y artículos de relojería, entre otros.
Los funcionarios volverán a esquivar la convocatoria prevista para el miércoles porque Martín Menem no llamó a sesión.
En el Congreso de IAEF, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que el programa del Gobierno prevé eliminar regulaciones y continuar con la apertura económica, aunque pidió más apoyo.
De guerrillero tupamaro a presidente. De estar preso y aislado durante 12 interminables años en una celda solitaria a abogar por la reconciliación de su país.
La jornada será en la Casita del parque, ubicada en calle Mendoza 50, en el horario de 10 a 20. Se colocarán stands de emprendedores e instituciones y habrá juegos y presentaciones artísticas.
La Municipalidad de San Lorenzo dará apertura a la contratación de obras de adoquinado de calles.