
El gobierno de Itali, aprobó un proyecto para construir el puente colgante más largo del mundo, con el objetivo de unir la isla de Sicilia con el continente.
La hermana es quien mayor poder de influencia ejerce sobre el dictador de Corea del Norte. Para muchos es imposible que acceda al poder si el “líder supremo” muriera. Sin embargo, supo construir su propia imagen de autoridad dentro del partido
Mundo21 de abril de 2020Poco se conoce de la vida de la “princesa norcoreana”. La menor de los hermanos del dictador Kim Jong-un es la única hija de Kim Jong-il y su consorte, la bailarina Ko Yong-hui. Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, nació en Pyongyang el 26 de septiembre de 1989. No obstante, el servicio de inteligencia de Corea del Sur sostiene que nació en 1987, por lo cual su edad ronda entre los 29 y 31 años.
Como sus hermanos mayores, fue educada en Berna, la capital suiza. Bajo el alias Pak Mi-hyang, asistió durante varios años la escuela pública Liebefeld-Steinhölzli, la misma a la que fue Kim Jong-un, y vivió en un modesto apartamento cercano al instituto. Durante su tiempo en Berna, disfrutaba de las clases de ballet.
Según Kenji Fujimoto, el chef japonés que trabajó para la familia Kim durante varios años hasta que escapó en 2001, Kim Jong-il adoraba a su hija menor. La llamaba “dulce Yo-jong” o “princesa Yo-jong”. Se cree que “la princesa” regresó a Corea del Norte en el año 2000 o 2001, al mismo tiempo que Kim Jong-un. Una vez allí, completó sus estudios en la Universidad Kim Il-sung, en Pyongyang.
En los últimos meses, sin embargo, su imagen pública creció. Fue luego de que insultara a Corea del Sur, al que llamó “un perro asustado que ladra”, por las quejas de Seúl respecto a un ejercicio militar cerca de la frontera. Más extraño aún, elogió a Donald Trump, quien le había enviado una carta a su hermano. Desde hace un tiempo se ha convertido en su vocera y representante ante el mundo. Nadie accede al dictador norcoreano como ella.
Tras el retorno a su país, “la princesa” no fue vista en público hasta el fallecimiento de su padre, casi diez años después. En aquella ocasión, apareció entre varios funcionarios en el funeral, a finales de 2011.
Su carrera política comenzó en 2014, cuando fue designada vicedirectora del departamento de Propaganda y Agitación del Partido de los Trabajadores, cargo por el cual fue condenada por los Estados Unidos por "abuso de los derechos humanos" y censura para ocultar "las conductas inhumanas y opresivas".
Según la inteligencia surcoreana, la joven suele “abusar de su poder” y castigar a los miembros de su departamento por “ofensas menores”. Es tal su confianza que Yo-jong fue quien acompañó a Kim a sus dos cumbres con Trump. Pero tras ello se le recomendó que mantuviera un perfil bajo, y durante un año la hermana del líder coreano estuvo apartada del politburó. Si bien nunca estuvo salpicada en cuestiones internas relacionadas con purgas y desapariciones, sabe todo sobre ellas y hasta aconseja a su hermano.
Se cree que su tía, Kim Kyong-hui, sirvió como modelo a seguir en su carrera política. Ambas desempeñaron el mismo papel de apoyo para sus hermanos, Kim Jong-il y Kim Jong-un, y ambas ocupan un cargo central en el país. Luego de Kyong-hui, que llegó al poder tras una trayectoria de tres décadas en el sector público, fue la segunda mujer en convertirse en miembro del politburó en un país con una fuerte tradición patriarcal. Antes de su nombramiento, ayudó a construir la imagen de su hermano entre 2010 y 2011, cuando este se preparaba para la sucesión hereditaria.
Por la fuerte tradición confucionista de Corea del Norte, para muchos es improbable que algún día se convierta en líder del país comunista. “Ella no puede ser líder. Es una mujer”, asegura Lim Jae-cheon, una experta en la familia Kim de la Universidad de Corea en Seúl. Pero tiene un papel importante que desempeñar. “Kim Yo-jong es muy influyente”, aseguró. Quizás el momento de una mujer al frente de la amenazante potencia nuclear haya llegado y cambie su rumbo de manera rotunda.
El gobierno de Itali, aprobó un proyecto para construir el puente colgante más largo del mundo, con el objetivo de unir la isla de Sicilia con el continente.
Un ministro de Serbia sufrió un ACV durante una entrevista televisiva en vivo y debió ser internado de urgencia.
Las políticas de expulsión empiezan a generar consecuencias económicas y el magnate se mostró dispuesto a dar un paso hacia atrás.
Tras el choque, se activaron alertas por fuego y uso de mascarillas y el Airbus A321 tuvo que regresar al aeropuerto de Barajas.
Tras la aprobación de este cambio en el sistema electoral, el mandatario arremetió contra los críticos de la medida.
Según la institución, "no hay personal adicional afectado". El accidente provocó un incendio de pastizales, con cerca de 40 metros consumidos.
Los amarillos se quedan con el quinto y sexto lugar de la lista de diputados nacionales.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Marcos Adrián Abrebanel enfrentará desde hoy las audiencias de debate por los delitos cometidos contra jóvenes de 15 y 16 años. Se encuentra en prisión preventiva desde su detención.
El municipio de San Lorenzo, presentó de manera oficial su festival de doma y folclore.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.