
Georgieva elogió el ajuste del Gobierno como ejemplo en el mundo
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Economía25 de agosto de 2025Un reciente informe advirtió que la Argentina "pierde relevancia" para las inversiones extranjeras y las empresas multinacionales norteamericanas y europeas, a pesar de las restricciones cambiarias que generaron flujos “artificiales” de inversión. En este escenario, el estudio alerta que la pérdida de atractivo inversor se observa "incluso dentro del plano regional".
En detalle, el estudio fue elaborado por profesionales del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. El trabajo analizó los períodos de 1999-2000, 2009-2011, 2020-2022 y la situación actual.
Según informaron desde el IIEP, el informe analiza las variables de ventas, valor agregado, empleo, inversiones y activos. En ese sentido, la primera conclusión que emite el estudio al revisar distintas etapas de la historia moderna es que el país "ha perdido atractivo para las inversiones extranjeras".
El informe, liderado por el investigador Dr. Andréz López, explica que la balanza de pagos mostró, desde 2006, "grandes fluctuaciones en el flujo de la inversión extranjera, con picos en el 2012 y 2023, y valores mínimos en el 2009 y 2016".
"Los aportes de capital promedian apenas u$s2440 millones, y observan un máximo en 2012 (u$s4860 millones) y un mínimo en 2014 con una salida de u$s110 millones. La reinversión de utilidades, en tanto, aportó en promedio u$s5 mil millones anuales, con un máximo de u$s8000 millones en 2015 y un mínimo en 2008 (u$s400 millones)", detalla el análisis.
Por otro lado, agrega: "La evolución más llamativa es la de instrumentos de deuda, que en promedio aportan u$s2330 millones, y muestran un máximo de u$s15300 millones en 2023 y un mínimo con un negativo de u$s4730 millones en 2016 (resultado de la mayor normalidad en el acceso al mercado de cambios en aquel año, que permitió la cancelación de deudas acumuladas por parte de las EMN)".
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El magnate enfrenta cuestionamientos por ofrecer un salvataje a la Argentina mientras prosigue con los recortes locales.
El sujeto se comunicaba mediante mensajes de WhatsApp con la adolescente, a la que le pedía fotos íntimas, llegando a consumar los abusos en más de una oportunidad.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona, supervisaron el avance de las obras de ampliación del Hospital San Bernardo junto al gerente general, Pablo Salomón, y el ex referente del área de Salud, Jorge Llaya.
La Municipalidad junto a un emprendedor local, dedicado al reciclaje de plástico e impresiones en 3D, comenzó con la instalación de dispositivos en alrededor de 200 puntos donde paran diversos corredores de SAETA.