El tiempo - Tutiempo.net



Advierten que YPF atraviesa el peor momento de toda su historia

La empresa registra pérdidas multimillonarias por el impacto de la pandemia en la industria.

Economía24 de agosto de 2020
ypf 3

La energética es una de las áreas más flojas del Gobierno de Alberto Fernández. En un contexto gravado por la pandemia, se ha avanzado muy poco. Y la oposición, que empieza a desacartonarse con vistas a las legislativas de 2021, le puso los ojos al asunto.

 Ernesto Sanz, el  exsenador mendocino, es uno de los primeros en advertirlo. En una charla virtual con Patricia Bullrich, presidenta del PRO, señaló la grave situación de YPF, la empresa energética que supo ser la más grande de la Argentina.

 “YPF atraviesa el peor momento de toda su historia”, enfatizó el co-fundador de Cambiemos. En ese momento, cuando caía el sol del jueves, Sanz aseguraba que había un secretario de Energía (Sergio Lanziani) al que “no le dan pelota”.

 Tal era así que horas antes, ese mismo día, a Lanziani le había sonado el teléfono en Nucleoeléctrica, a donde había mudado su despacho. Era Matías Kulfas, el ministro de Desarrollo Productivo, quien le pedía la renuncia.

 Para Sanz y el asentimiento de Bullrich, los interventores de los entes “llegaron nada más que para meterle denuncias a (Juan José) Aranguren” y otros exfuncionarios del macrismo. “Mientras provincias como la mía -en relación a Mendoza- han recibido cero en regalías”, dijo.

 
El drama de la petrolera

El 10 de agosto, YPF presentó los resultados contables del segundo trimestre del año. Reportó una pérdida de 85 mil millones de pesos. “La compañía atravesaba una compleja situación desde el punto de vista económico y financiero que se vio profundizada por los efectos generados por la pandemia Covid-19”, informó el comunicado de la empresa.

Fuentes del sector energético explicaron a este medio que “las pérdidas son grandes, pero están en sintonía con el panorama mundial del negocio petrolero, donde hay mucha más oferta que demanda”.

El 20 de abril el precio del barril de crudo estadounidense WTI cotizó en menos 37,63 dólares. Y desde que se inició la pandemia, 200 empresas productoras de petróleo en ese país se declararon en quiebra, según un informe de la Universidad de Houston.

 El 10 de agosto, YPF presentó los resultados contables del segundo trimestre del año. Reportó una pérdida de 85 mil millones de pesos.

El negocio principal de YPF es la venta de combustible y en abril pasado ese rubro registró una caída del hasta el 85%. En julio, la baja fue más atenuada y se ubicó entre un 40% y 45%, de acuerdo a información aportada por la empresa.

“Esta caída en las ventas, entre otras cosas, afectó los ingresos de la compañía que alcanzaron los 134 mil millones de pesos, un 17% menos que en el segundo trimestre de 2019”, informó YPF.

La producción de petróleo cayó cerca de un 11% en igual período. A nivel mundial la caída fue superior al 15% entre abril y junio.

“Las regalías provinciales dependen de la extracción de crudo. Al no haber actividad, las empresas petroleras no giran regalías”, dijo a Vía País un especialista en el negocio petrolero, en respuesta a Sanz.

La misma fuente agregó que YPF “privilegia los yacimientos más rentables”, lo que implicó frenar la producción en Mendoza para mantener activos pozos ubicados en el Neuquén.

Te puede interesar
nafta_21

Desde hoy la nafta es más cara

Guadalupe Montero
Economía01 de julio de 2025

La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.

Lo más visto