
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, está muy preocupado por la situación de la región.
Nacionales08 de septiembre de 2020El caso de la provincia gobernada por Juan Manzur es un ejemplo nítido de la "segunda ola" del virus nacida desde el interior del país. Tras cinco meses de relativa tranquilidad y control de la circulación, pasó de tener 300 casos acumulados hasta agosto a tener casi 4500 en sólo un mes.
Hay otras provincias fuera del AMBA, como Mendoza y Santa Fe que por ahora tienen más casos diarios que Tucumán, pero la preocupación de Ginés radica especialmente en que es la provincia más densa del país. Es la provincia más chica en superficie (si a Tierra del Fuego se le suma la superficie de la Antártida y las Islas del Atlántico Sur) y la más poblada de todo el norte argentino. Su capital, San Miguel, tiene más de 1 millón de habitantes en su área metropolitana y por eso es vista como un posible foco de contagio para toda la región.
Ginés también tiene en la mira a otras cinco provincias. Tres de ellas venían con la situación controlada y ahora los contagios empezaron a crecer: ellas son Santa Cruz, Tierra del Fuego y Santiago del Estero. Estas provincias no tienen brotes de centenares de casos por día, pero tienen un sistema de salud que puede colapsar ante un brote como el de Tucumán.
Las otras dos provincias que más preocupan al Gobierno son Río Negro y Salta, que ya entraron al conjunto que abrió Jujuy, la primera provincia fuera del AMBA en entrar en una situación alarmante. En Río Negro, como explicó LPO, quedaron al borde del dilema de la "última cama", mientras que en Salta, que tuvo 1.500 contagios en una semana, hubo cacerolazos de vecinos que denuncian abandono de pacientes y falta de oxígeno medicinal.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.