
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
La divisa minorista suma desde hoy un 35% de recargo a cuenta de Ganancias.
Economía16 de septiembre de 2020Desde este miércoles, el dólar minorista se pagará en los bancos en torno a $131, al sumar a la cotización oficial el 30% de impuesto PAIS y el 35% a cuenta del impuesto a las Ganancias.
Como primera reacción, el dólar blue trepó a $145 en las primeras negociaciones de este miércoles
Los ahorristas podrán comprar hasta U$S200 mensuales, pero ese cupo también incluye ahora a los gastos efectuados en divisa con tarjeta de crédito.
En este escenario, hay expectativas por el precio que marcará el mercado paralelo. El dólar blue cerró este martes a $131, precio que mantiene desde principios de septiembre.
“Es un mercado delictivo. Cuando se han hecho allanamientos en cuevas donde se realizan este tipo de operaciones, se han cruzado bases de datos y uno encuentra narcotraficantes, traficantes de armas, cualquier cosa... Es un mercado que provee al delito y es imposible saber cuál es el tipo de cambio que el delito está dispuesto a pagar”, dijo este miércoles sobre el dólar blue el presidente del Banco Central, Miguel Pesce en Radio 10.
El Banco Central y la Comisión Nacional de Valores también eliminaron el parking a una operatoria de bonos, que permitirá a los ahorristas vender divisas en la Bolsa en vez de hacerlo en el segmento informal. Desde hoy, los inversores que quieran vender divisas a través de bonos no deberán mantener esos instrumentos en sus carteras por cinco días hábiles, sino que la operación será inmediata: con los dólares se adquieren bonos nominados en divisa y esos títulos se cambian, al instante, por pesos. Ayer, el dólar "bolsa o “MEP” cerró en torno a $124.
El dólar mayorista seguirá administrado por el Banco Central, que lo sube de a 7 centavos por día desde comienzos de septiembre. Comienza el miércoles a $75,19. Es el precio que rige las operaciones de comercio exterior. Dicho de otra forma: el nuevo cepo recargado no debería impactar en los precios de los bienes y servicios, porque las empresas seguirán con acceso a las divisas comerciales.
Las empresas sí tendrán problemas para acceder a divisas que necesiten para pagar deudas en moneda extranjera. El BCRA dispuso que aquellas que deban afrontar pagos superiores a los U$S1 millón mensuales solo accederán al 40% de esa cifra y deberán reestructurar esos pasivos.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.