
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La divisa minorista suma desde hoy un 35% de recargo a cuenta de Ganancias.
Economía16 de septiembre de 2020
Desde este miércoles, el dólar minorista se pagará en los bancos en torno a $131, al sumar a la cotización oficial el 30% de impuesto PAIS y el 35% a cuenta del impuesto a las Ganancias.
Como primera reacción, el dólar blue trepó a $145 en las primeras negociaciones de este miércoles
Los ahorristas podrán comprar hasta U$S200 mensuales, pero ese cupo también incluye ahora a los gastos efectuados en divisa con tarjeta de crédito.
En este escenario, hay expectativas por el precio que marcará el mercado paralelo. El dólar blue cerró este martes a $131, precio que mantiene desde principios de septiembre.
“Es un mercado delictivo. Cuando se han hecho allanamientos en cuevas donde se realizan este tipo de operaciones, se han cruzado bases de datos y uno encuentra narcotraficantes, traficantes de armas, cualquier cosa... Es un mercado que provee al delito y es imposible saber cuál es el tipo de cambio que el delito está dispuesto a pagar”, dijo este miércoles sobre el dólar blue el presidente del Banco Central, Miguel Pesce en Radio 10.
El Banco Central y la Comisión Nacional de Valores también eliminaron el parking a una operatoria de bonos, que permitirá a los ahorristas vender divisas en la Bolsa en vez de hacerlo en el segmento informal. Desde hoy, los inversores que quieran vender divisas a través de bonos no deberán mantener esos instrumentos en sus carteras por cinco días hábiles, sino que la operación será inmediata: con los dólares se adquieren bonos nominados en divisa y esos títulos se cambian, al instante, por pesos. Ayer, el dólar "bolsa o “MEP” cerró en torno a $124.
El dólar mayorista seguirá administrado por el Banco Central, que lo sube de a 7 centavos por día desde comienzos de septiembre. Comienza el miércoles a $75,19. Es el precio que rige las operaciones de comercio exterior. Dicho de otra forma: el nuevo cepo recargado no debería impactar en los precios de los bienes y servicios, porque las empresas seguirán con acceso a las divisas comerciales.
Las empresas sí tendrán problemas para acceder a divisas que necesiten para pagar deudas en moneda extranjera. El BCRA dispuso que aquellas que deban afrontar pagos superiores a los U$S1 millón mensuales solo accederán al 40% de esa cifra y deberán reestructurar esos pasivos.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.