
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
La divisa minorista suma desde hoy un 35% de recargo a cuenta de Ganancias.
Economía16 de septiembre de 2020Desde este miércoles, el dólar minorista se pagará en los bancos en torno a $131, al sumar a la cotización oficial el 30% de impuesto PAIS y el 35% a cuenta del impuesto a las Ganancias.
Como primera reacción, el dólar blue trepó a $145 en las primeras negociaciones de este miércoles
Los ahorristas podrán comprar hasta U$S200 mensuales, pero ese cupo también incluye ahora a los gastos efectuados en divisa con tarjeta de crédito.
En este escenario, hay expectativas por el precio que marcará el mercado paralelo. El dólar blue cerró este martes a $131, precio que mantiene desde principios de septiembre.
“Es un mercado delictivo. Cuando se han hecho allanamientos en cuevas donde se realizan este tipo de operaciones, se han cruzado bases de datos y uno encuentra narcotraficantes, traficantes de armas, cualquier cosa... Es un mercado que provee al delito y es imposible saber cuál es el tipo de cambio que el delito está dispuesto a pagar”, dijo este miércoles sobre el dólar blue el presidente del Banco Central, Miguel Pesce en Radio 10.
El Banco Central y la Comisión Nacional de Valores también eliminaron el parking a una operatoria de bonos, que permitirá a los ahorristas vender divisas en la Bolsa en vez de hacerlo en el segmento informal. Desde hoy, los inversores que quieran vender divisas a través de bonos no deberán mantener esos instrumentos en sus carteras por cinco días hábiles, sino que la operación será inmediata: con los dólares se adquieren bonos nominados en divisa y esos títulos se cambian, al instante, por pesos. Ayer, el dólar "bolsa o “MEP” cerró en torno a $124.
El dólar mayorista seguirá administrado por el Banco Central, que lo sube de a 7 centavos por día desde comienzos de septiembre. Comienza el miércoles a $75,19. Es el precio que rige las operaciones de comercio exterior. Dicho de otra forma: el nuevo cepo recargado no debería impactar en los precios de los bienes y servicios, porque las empresas seguirán con acceso a las divisas comerciales.
Las empresas sí tendrán problemas para acceder a divisas que necesiten para pagar deudas en moneda extranjera. El BCRA dispuso que aquellas que deban afrontar pagos superiores a los U$S1 millón mensuales solo accederán al 40% de esa cifra y deberán reestructurar esos pasivos.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.