
El dólar cerró a $1275 y las acciones argentinas siguen cayendo
Tras el feriado del Día de la Independencia, el tipo de cambio subió $5 y luego volvió a bajar.
Las aerolíneas suspendieron este miércoles la emisión de boletos aéreos con destinos internacionales para ajustar los precios tras la implementación del endurecimiento del cepo al dólar.
Economía17 de septiembre de 2020Por su parte, la organización que nuclea a las agencias de viajes pymes argentinas emitió un comunicado en el que criticó las medidas anunciadas por el Banco Central: afirmó que, en medio de la paralización del turismo por el coronavirus, conducirán al sector a una “muerte súbita”.
Este martes, el Gobierno estableció que la compra de moneda extranjera para atesoramiento así como los pagos con tarjeta de crédito y débito que sean cancelados en moneda extranjera estarán alcanzados por una alícuota del 35% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, así como por el impuesto PAIS.
Aunque las compañías aéreas no ofrecen vuelos regulares desde marzo debido a la pandemia de coronavirus, ahora dejaron de vender pasajes, paquetes y alojamientos para adaptar los sistemas de venta a las tarifas y condiciones que contemplen la suba del 35% de esta nueva normativa, que llevará la cotización del dólar en este tipo de servicios a un valor cercano a los 130 pesos por unidad.
Al ingresar al sitio de Aerolíneas Argentinas y buscar un pasaje a un destino internacional para los próximos meses, aparece un mensaje en la pantalla que advierte: “No tenemos vuelos disponibles para vos en esos días. Te sugerimos realizar una nueva búsqueda”. Por cuestiones operativas, tardaría algunos días en restablecerse.
Tras el feriado del Día de la Independencia, el tipo de cambio subió $5 y luego volvió a bajar.
Tras el fracaso en las negociaciones con el Gobierno, el gremio de controladores aéreos ratificó una serie de medidas de fuerza que afectarán el despegue de vuelos durante las vacaciones de invierno.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
El Gobierno tiene previsto reubicarlos en parte en distintas áreas o despedirlos.
Tras el fracaso en las negociaciones con el Gobierno, el gremio de controladores aéreos ratificó una serie de medidas de fuerza que afectarán el despegue de vuelos durante las vacaciones de invierno.
Mientras las conversaciones entran en su cuarto día, el grupo terrorista anunció la liberación de una decena de cautivos, pero advirtió que solo aceptará un acuerdo integral.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
Se encuentra habilitado el proceso de solicitud de acreditaciones de prensa para el partido de los Pumas vs. Uruguay, que se jugará en Salta el 19 de julio por la Ventana internacional.
El operativo se realizará del lunes 14 al viernes 18 de julio en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía Whatsapp.