
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Músicos de la Sinfónica de Salta realizan videos cortos para las redes sociales que permiten mantener contacto con el público.
Cultura y Espectáculos19 de septiembre de 2020Hace ochos meses atrás, los conciertos de la Orquesta Sinfónica Provincial eran un eslabón fundamental de la amplia cartelera cultural de la ciudad de Salta. Sus conciertos en el Teatro Provincial de Salta eran el punto de encuentro para cientos de melómanos ávidos de escuchar grandes obras de la música académica universal. Hoy, en un contexto completamente diferente por el aislamiento social que impuso la pandemia del coronavirus, una presentación de la Orquesta Sinfónica se ha convertido en una suerte de meta a alcanzar en un futuro incierto, en una tierra que habrá que reconquistar, igual que el resto de las actividades culturales que son sinónimos de encuentro.
En este marco, Luis “Gordo” Pulo y José Ordóñez, entrevistaron en Salta + Iva por FM Identidad 103.3 al director de la Orquesta Sinfónica de Salta, el Maestro Noam Zur, quien en la oportunidad nos contó en primer persona los detalles de su labor que desarrolla en una circunstancia que le impone la cuarentena, en este sentido, expresó lo siguiente: “El inherente de una orquesta, de una sinfónica, de todo el arte es acercarse a la gente, es unir con otras personas, estamos siempre a la búsqueda de nuevas formas de comunicar, nuevas formas de conmover a la gente, para ello hicimos presentaciones, a través, de la plataforma zoom, videos de conversaciones sobre música, episodios cortitos de radio, o en el teatro con grupos reducidos de músicos de la orquesta. El ensayo es lo más difícil y lo más fundamental, lo que estamos programando ahora son obras hasta con 10 músicos según lo permitidoo por el COE".
Más sobre Noam Zur
Nacido en Israel en 1981, estudió en la Universidad de Tel Aviv, Alemania y Estados Unidos. Su repertorio incluye más de 30 óperas y más de 250 obras sinfónicas de varios estilos y períodos.
Desde 2015 es director artístico del Festival Internacional de Arias de Ópera “Tino Pattiera” organizado por la Sinfónica de Dubrovnik (Croacia), de la que es principal director invitado. En 2018 fue nombrado director titular de la Orquesta Sinfónica de Salta. Fue director titular y adjunto de la Ópera y Orquesta Filarmónica de Heidelberg (2005-2007); asistente del maestro Pierre Boulez, así como asesor y director de la Orquesta Académica del Festival de Lucerna (2006-2008); director titular en el Aalto-Theater (Alemania, 2007-2010); y director titular y artístico adjunto de la Kammerphilharmonie Frankfurt (2011-2015).
En 2014 expandió su labor artística al presentarse en América del Sur: dirigió por primera vez la Orquesta Sinfónica UNCuyo y la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. Además, fue convocado como profesor invitado por la Universidad de Cuyo y la Universidad Nacional de las Artes.
Desde 2001 actuó en importantes salas de conciertos conduciendo destacadas orquestas en Estados Unidos (Orquesta de Louisville), Alemania (Sinfónica de la Radio WDR de Colonia), Suiza, Austria, Francia, Estonia, Rumania (Ópera Nacional Rumana), Escandinavia, Italia, Serbia, Croacia, Polonia (Filarmónica Arthur Rubinstein), Eslovaquia, República Checa, México, Argentina e Israel (Filarmónica y Sinfónica de Israel, Ópera Israelí).
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.