
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


Apenas dos de los 52 barrios de la capital se mantienen confinados.
Mundo29 de septiembre de 2020
Chile, uno de los países de América Latina con más casos confirmados, avanza en un proceso de desconfinamiento casi total de su principal foco de infección, la capital Santiago, que ya reporta un 97% de sus barrios fuera de la cuarentena estricta, pese al reciente incremento de casos diarios.
Desde hoy, 50 de las 52 comunas (barrios) de la Región Metropolitana, el equivalente a casi 8 millones de chilenos, están fuera de la cuarentena, excepto los sectores de Renca y Paine, que se mantienen en confinamiento obligatorio.
Se espera que con la salida de las comunas de la cuarentena estricta aumente la movilidad general en la capital chilena.
La ministra de Transportes, Gloria Hutt, adelantó hoy en conferencia de prensa que ya hay un 5% de aumento en la movilidad vehicular con respecto al lunes de la semana pasada.
A pesar de ser la ciudad con más casos de coronavirus del país, Santiago presenta dos comunas en cuarentena, 29 en transición (segunda fase del plan oficial Paso a Paso) y 21 en preparación, tercera fase del plan.
En este contexto, el Ministerio de Salud informó hoy que se detectaron 1.770 casos nuevos y 57 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas en el país, lo que elevó el total en 459.671 y 12.698, respectivamente.
“A nivel nacional nos preocupan los aumentos de casos en los últimos 14 días en las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Llamamos a los habitantes y autoridades a seguir colaborando para evitar la diseminación”, explicó el ministro de Salud, Enrique Paris, desde el Palacio de La Moneda.
Sin embargo, Paris indicó que “en el Norte se debe destacar los esfuerzos de Atacama en la ciudad de Copiapó y Tierra Amarilla, que tendrán buenas noticias de mantener sus indicadores positivos”.
Tras confirmar el primer contagio en marzo, los casos y muertes por coronavirus en Chile comenzaron a subir de manera marcada hasta llegar a un pico de unos 6.000 y 200 por día, respectivamente, en las primeras tres semanas de junio.
A partir de entonces, y luego que las autoridades dispusieran una cuarentena total del Gran Santiago a mediados de mayo, los casos empezaron a disminuir de manera sostenida hasta entre 1.500 y 2.000 por día.
Respecto al plebiscito constitucional de octubre, el presidente del Servicio Electoral de Chile (Servel), Patricio Santamaría, afirmó que “es probable que ese día se levanten las cuarentenas” para que todas las personas puedan votar.
Santamaría aseguró a Radio Cooperativa que “es un tema que se debe resolver en los próximos días” e informó que para ello se reunirá con el ministro del Interior, Víctor Pérez, con el fin de establecer mecanismos para asegurar la participación ciudadana en el plebiscito.
Del lado del Gobierno, anunciaron la habilitación de un permiso especial para que los partidos políticos puedan hacer actividades de campaña electoral desde hoy hasta el 22 de octubre.
“Este permiso tiene como principal objetivo permitir la movilidad de quienes están realizando en este momento de campaña todas las actividades para promover la democracia y sus ideas políticas en el contexto del plebiscito”, indicó la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, en conferencia de prensa.
La funcionaria informó que el permiso está dirigido “a las directivas de los partidos y también al encargado electoral y administrador electoral. Por supuesto también va a incorporar a las organizaciones sociales que se encuentran acreditadas”.
Chile vivirá el domingo 25 de octubre un plebiscito donde se le consultará a los ciudadanos si quieren una nueva Constitución o mantener la actual, redactada en 1980 durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet, que gobernó de facto el país entre 1973 hasta 1990.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.