
¡Atención monotributistas! Bancos ofrecen préstamos de $50.000.000
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Ropa, calzado y perfumería, entre los sectores más golpeados.
Economía05 de octubre de 2020Las ventas minoristas pymes cayeron un 10,1% anual en septiembre. El comercio para este sector atravesó su séptimo mes consecutivo golpeado por la pandemia y las medidas de aislamiento social, aunque la tendencia de retroceso desacelera mes a mes.
La normalización de buena parte de la actividad comercial en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) explica que la contracción del consumo sea cada vez menor, aunque más allá del coronavirus, la actividad acumula una baja del 23% en dos años, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En lo que va del año, las ventas de comercios pyme acumulan una caída acumulada del 27% debido a las fuertes bajas registradas a partir del inicio de la cuarentena en marzo pasado para intentar frenar el avance del coronavirus. En los locales a la calle las ventas cayeron 13,7%, mientras que las que se hacen online crecieron 21% (siempre en cantidades e interanual).
En la desaceleración de la tasa de caída del mes incidió mucho la normalización de la actividad comercial en el AMBA, aunque todavía con niveles de ventas bajos. También fue importante que se está comparando contra un mes de altas caídas como fue septiembre de 2019, cuando las ventas tuvieron una baja anual de 14,5%.
Así, si se compara contra septiembre de 2018, en la actualidad el comercio está vendiendo 23% menos que dos años atrás. Todos los rubros finalizaron en baja, incluso aquellos considerados esenciales como alimentos, farmacias o materiales eléctricos y ferreterías, que todavía mantienen leves caídas.
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Consultá la lista actualizada de medicamentos y comenzá tu trámite hoy mismo, ya sea presencial o desde tu hogar.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
Fue detenido el pasado sábado, cuando intentaba sustraer algunos bienes desde un negocio ubicado en la zona centro de la ciudad.
Personal de la Patrulla Ambiental identificó a diversos comercios que sacaron las bolsas de residuos a la vía pública a pesar de haber sido notificados sobre la suspensión del servicio de recolección por el paro nacional convocado por la CGT.
El mandatario inauguró el nuevo bloque administrativo del hospital San Bernardo.