
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La divisa estadounidense en el mercado paralelo aumentó cuatro pesos y se incrementó la brecha con el oficial, que cerró a $82,99 en promedio.
Economía16 de octubre de 2020
En medio de la tensión cambiaria en la City porteña por la escasez de divisas, la cotización del dólar blue subió este jueves a $171, marcando un nuevo récord. Durante la jornada se vendió hasta a $173 en algunas casas de cambio del mercado informal.
A su vez, el denominado dólar “ahorro” o “solidario” -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias- cerró la jornada sin cambios, a $136,13. Mientras que el dólar contado con liquidación aumentó casi $6 en comparación con el cierre del miércoles y se ubicó en 168,59 por unidad.
Por su parte, el denominado “dólar Bolsa” también continuó escalando y cerró en $154,85 desde los $147 en que había concluido en la anterior rueda. Asimismo, el dólar que se rige por el Banco Nación se vendió a $82,50. Y en medio de este escenario, el riesgo país subió a 1.406 puntos.
Preocupado por esta suba continua del dólar blue, que el miércoles volvió a su techo alcanzado el viernes pasado y cerró a $167, el Gobierno prepara una serie de medidas para achicar la brecha que ya es de más del 100% entre el paralelo y el oficial con el objetivo de llevar cierta tranquilidad al mercado.
La medida es impulsada por el ministro de Economía Martín Guzmán que en las últimas horas fue respaldado internamente por Alberto Fernández para ahuyentar fantasmas y poner punto final a la interna con el titular del Banco Central Miguel Pesce y la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca.
Además las medidas se darán a conocer luego de que la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva aseguró que “el divorcio entre el tipo de cambio oficial y los otros se está expandiendo”.
Las medidas de Guzmán apuntarán directamente al dólar financiero, es decir, al contado con liquidación, con el que se opera para la compra y venta de bonos y que utilizan las compañías para hacer giros al exterior y eventualmente traer la moneda extranjera al país, lo que no ocurre.
En la Casa Rosada también están preocupados porque la suba del dólar se produce a pesar de que las empresas exportadoras de cereales y oleaginosas liquidaron el martes al fisco un total de U$S113 millones, luego de las recientes medidas anunciadas por el Gobierno para lograr una mayor venta de divisas por parte de estas compañías.
Durante los últimos días los principales bancos dieron a conocer su propuesta con un dólar libre para ahorro, dentro de un mercado abierto y transparente y sin un máximo y mínimo para la compra y venta de la divisa. En este sentido, un banquero consultado opinó que “nos parece bien liberar al dólar ahorro, para que la gente no tenga que ir a las cuevas”.
Sin embargo, en el Banco Central se inclinan por transitar otro camino para evitar un desdoblamiento. “Nos inclinamos por facilitarle la oferta a todas aquellas personas que tengan dólares ‘blancos’ y no sepan cómo venderlos dentro del mercado del dólar MEP”, explicaron desde la entidad presidida por Miguel Pesce.
Este miércoles, el presidente Alberto Fernández, ante empresarios, volvió a descartar una devaluación del peso.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.