
Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
Coronavirus en EEUU: 20,5 millones perdieron su trabajo en abril y el desempleo subió al 14,7%, la cifra más alta desde la Gran Depresión
Mundo08 de mayo de 2020La desocupación en Estados Unidos registró el mayor salto de su historia por la pandemia de coronavirus en abril, con la destrucción de 20,5 millones de empleos. El Departamento de Trabajo informó este viernes que el 14,7% de la fuerza laboral está desocupada, 10 puntos más que en marzo, cuando se había reportado un 4,4 por ciento. Nunca antes se había producido un incremento de esa magnitud en tan poco tiempo. La cifra resulta incluso más impactante cuando se la compara con el 3,5% de febrero, que había sido la más baja en 50 años.
Estados Unidos, que es el país con más casos y muertos por Covid-19 —con más de un millón de contagios y 75.000 decesos—, registró 3,2 millones de nuevas solicitudes de beneficios por desempleo durante la semana del 26 de abril al 2 de mayo. Esas cifras elevan a 33,5 millones el número de solicitudes presentadas desde mediados de marzo, cuando la crisis sanitaria obligó a las empresas a cerrar sus puertas y más de 94% de la población fue llamada a confinarse para detener la propagación del virus.
Los beneficios para personas sin empleo se han extendido temporalmente a trabajadores que anteriormente no podían reclamarlos, como los independientes. El pico de pedidos se alcanzó a fines de marzo, con 6,8 millones de nuevos desempleados en una semana. Desde entonces, la baja en las solicitudes ha sido muy lenta, y el tiempo en que se registraban 200.000 o 250.000 nuevos demandantes cada semana parece estar muy lejos.
La economía estadounidense nunca había perdido más de 2 millones de puestos de trabajo en un solo mes y algunos economistas estiman que en abril pueden haber sido incluso más de los 20,5 millones registrados. En comparación, se perdieron 8,6 millones de empleos durante los dos años de la crisis financiera mundial que comenzó en 2008. Por lo tanto, la Gran Recesión de 2009 ya no es el punto de referencia, sino la Gran Depresión de la década de 1930.
El desempleo empieza a acercarse al récord histórico, que fue del 24,9% en 1933, en el peor momento de la crisis económica mundial más severa de la era moderna. Pero ni siquiera en ese contexto se había producido un cambio tan brusco. Entre 1929 —cuando se produjo el crack en Wall Street— y 1930, trepó menos de seis puntos, de 3,2 a 8,7 por ciento. Al año siguiente subió siete, hasta 15,9%, y en 1932 se produjo el salto más importante hasta el actual, cuando la suba rozó los ocho puntos y se ubicó en 23,6 por ciento.
Durante toda la década de 1930 la desocupación se mantuvo por encima del 14 por ciento. Si bien la disparada fue ahora mucho más fuerte, nadie espera que la crisis sea tan larga. Desde 1941 en adelante, solo en dos ocasiones Estados Unidos volvió a tener una tasa de dos dígitos: en 1982, cuando llegó a 10,8%, y en octubre de 2009, cuando alcanzó el 10% como consecuencia de la crisis financiera internacional del año anterior.
El presidente Donald Trump considera la reapertura de la economía una prioridad. “Este país no puede permanecer cerrado y bloqueado durante años”, dijo este jueves. Algunos estados ya anunciaron planes para levantar las restricciones.
“Esperamos el inicio de un repunte (económico) en junio a medida que los estados comiencen a reanudar la actividad”, pero el ritmo al cual las empresas volverán a contratar no está claro, dijo Ian Shepherdson, de Pantheon Macroeconomics.
"Estamos viendo lo que parece ser la peor crisis económica desde la Gran Depresión”, dijo el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, mientras en el Congreso se debate un nuevo plan de estímulo económico luego del megapaquete de 2,2 billones de dólares aprobado en marzo.
Encuestas publicadas el jueves mostraron señales preocupantes de la crisis económica, alimentando la especulación de que Estados Unidos enfrenta una recuperación dolorosa. La productividad en el primer trimestre de 2020, que incluye solo unas pocas semanas en las cuales varias regiones del país estaban bajo orden de cierre, cayó un 2,5% en comparación con el cuarto trimestre de 2019, resultado de una caída de la producción del 6,2% y un 3,8% de reducción en el número de horas trabajadas.
“Las esperanzas de una recuperación sostenida de la productividad se están desvaneciendo”, señaló la consultora Oxford Economics en un análisis.
Trabajadores desinfectan una línea de producción mientras mantienen el distanciamiento social en una planta en San José, California, el 2 de abril de 2020 (REUTERS/Stephen Lam)La firma global de servicios de recolocación Challenger, Gray & Christmas dijo que los recortes de puestos de los empleadores con sede en Estados Unidos aumentaron en abril a 671.129, el número más alto desde que comenzaron a registrarse en enero de 1993.
“La naturaleza indefinida de esta pandemia, junto con el hecho de que estamos viendo datos económicos a nivel de recesión o incluso depresión, significa que la gran mayoría de estos trabajos no volverán pronto”, dijo el vicepresidente senior de la firma, Andrew Challenger
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
Zohran Mamdani ganó la interna partidaria. Pero dos candidatos pseudoindependientes buscarán cortarle el camino a la alcaldía.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.