
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Consiste en un plan de 460 proyectos viales y el 30% de la inversión irá a Buenos Aires
Economía19 de octubre de 2020El Gobierno apuesta en 2021 a que la obra pública funcione como chispa para una economía en crisis y que terminará este año con el desplome de la actividad más pronunciado en casi veinte años. Los principales rubros del gasto de capital previsto por el Presupuesto 2021 en obras viales, vivienda y agua y saneamiento sumarán casi $285.000 millones.
El ministro de Economía Martín Guzmán aseguró que el proyecto de gastos e ingresos que presentó en el Congreso nacional incluirá un aumento en la inversión que hará el Estado para la obra pública y que esa partida presupuestaria subirá de 1,1% del PBI a 2,2%. El Poder Ejecutivo busca que esa inversión y transferencias funcionen como impulso a una economía que arrastrará en 2021 el golpe que provocó la pandemia.
El gasto de capital que tendrá el año próximo un 2,2% del PBI previsto de fondos igualará así el nivel que registró el Presupuesto de 2016. En los años posteriores, esa proporción tendió a disminuir a 2% del Producto en 2017, 1,4% en 2018 y 1,1% en 2019. Las cifras más altas de los últimos 15 años se alcanzaron en 2009 y 2014, cuando las partidas para obras llegaron a ser del 3% del PBI.
De acuerdo con un análisis de las planillas oficiales presentadas con el Presupuesto realizado por TN.com.ar, el "trazo grueso” de la obra pública (vialidad, vivienda y agua y saneamiento), que será ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y el de Hábitat y Desarrollo Territorial, incluirá un paquete de proyectos de inversión en todas las provincias del país, incluyendo 460 de rutas y autopistas.
En los despachos en que se diseña el Presupuesto y entre los gobernadores provinciales, se la suele llamar la “planilla de la felicidad”. En términos prácticos, se trata del listado general de proyectos de inversión que encarará el Estado nacional a lo largo del año. La obra pública suele estar clasificada por provincia, pero también incluir iniciativas interprovinciales, nacionales y hasta binacionales.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.