
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Consiste en un plan de 460 proyectos viales y el 30% de la inversión irá a Buenos Aires
Economía19 de octubre de 2020El Gobierno apuesta en 2021 a que la obra pública funcione como chispa para una economía en crisis y que terminará este año con el desplome de la actividad más pronunciado en casi veinte años. Los principales rubros del gasto de capital previsto por el Presupuesto 2021 en obras viales, vivienda y agua y saneamiento sumarán casi $285.000 millones.
El ministro de Economía Martín Guzmán aseguró que el proyecto de gastos e ingresos que presentó en el Congreso nacional incluirá un aumento en la inversión que hará el Estado para la obra pública y que esa partida presupuestaria subirá de 1,1% del PBI a 2,2%. El Poder Ejecutivo busca que esa inversión y transferencias funcionen como impulso a una economía que arrastrará en 2021 el golpe que provocó la pandemia.
El gasto de capital que tendrá el año próximo un 2,2% del PBI previsto de fondos igualará así el nivel que registró el Presupuesto de 2016. En los años posteriores, esa proporción tendió a disminuir a 2% del Producto en 2017, 1,4% en 2018 y 1,1% en 2019. Las cifras más altas de los últimos 15 años se alcanzaron en 2009 y 2014, cuando las partidas para obras llegaron a ser del 3% del PBI.
De acuerdo con un análisis de las planillas oficiales presentadas con el Presupuesto realizado por TN.com.ar, el "trazo grueso” de la obra pública (vialidad, vivienda y agua y saneamiento), que será ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y el de Hábitat y Desarrollo Territorial, incluirá un paquete de proyectos de inversión en todas las provincias del país, incluyendo 460 de rutas y autopistas.
En los despachos en que se diseña el Presupuesto y entre los gobernadores provinciales, se la suele llamar la “planilla de la felicidad”. En términos prácticos, se trata del listado general de proyectos de inversión que encarará el Estado nacional a lo largo del año. La obra pública suele estar clasificada por provincia, pero también incluir iniciativas interprovinciales, nacionales y hasta binacionales.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.