
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Se esperan medidas del Banco Central.
Economía20 de octubre de 2020
El oficial se ofreció a $82,50 en el Banco Nación, el solidario cotizó con una leve baja a $136,13 y el contado con liquidación, a $165,40.
El Gobierno apela a un nuevo paquete de medidas para intentar calmar la presión sobre la divisa norteamericana y tratar de generar mayor interés por la moneda local. Para eso el ministro de Economía Martín Guzmán envió al Congreso un proyecto de ley para eximir de impuestos a las inversiones en pesos. Al mismo tiempo monitorea el avance de las últimas medidas anunciadas desde el Banco Central.
El viernes pasado la autoridad monetaria bajó la tasa de interés que pagan las Letras de Liquidez (Leliq) al 36% de Tasa Nominal Anual (TNA) y subió la de los Pases Pasivos a un día al 30% y al 33% la de los depósitos a 7 días. Mientras que el jueves elevó del 33,06% al 34% la tasa de los plazos fijos para las colocaciones menores a $1 millón.
Se sumarán nuevas medidas del Gobierno para tratar de controlar el valor de la moneda estadounidense, en un paquete de iniciativas del Banco Central y de la Comisión Nacional de Valores que tenderán a desandar los controles y las restricciones impuestas de los últimos meses, adelantó Marcelo Bonelli en TN.com.ar.
El paquete de medidas de Guzmán
Las medidas del ministro de Economía para el ahorro en pesos incluyen una proyecto para ampliar las exenciones en el impuesto a las Ganancias y sobre Bienes Personales para los activos de inversiones financieras en moneda nacional. Así se busca promover el ahorro en moneda nacional y desarrollar el mercado de capitales y créditos.
El proyecto de exención de impuesto a las Ganancias incluye a los intereses de los depósitos en pesos con cláusula de ajuste (como plazos fijos UVAs) y al rendimiento de las colocaciones en instrumentos emitidos en moneda nacional destinados a fomentar la inversión productiva.
Mientras que la exención en Bienes Personales alcanzaría a las obligaciones negociables emitidas por empresas argentinas; los instrumentos emitidos en moneda nacional destinados a inversión productiva, y a la participación en fondos comunes de inversión y fideicomisos financieros que inviertan mayoritariamente en activos exentos (75%).
Incluye además una cláusula antielusión, que establece que el 75% de la cantidad de días del año será el tiempo de permanencia mínima que deberán cumplir los activos en el patrimonio para acceder a las exenciones de Bienes Personales.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.