
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Solamente podrán viajar trabajadores esenciales.
Nacionales20 de octubre de 2020
Tras más de siete meses vuelven este jueves los vuelos regulares de cabotaje a la Argentina. El primer avión partirá de Ezeiza por la mañana con destino a la provincia de Jujuy y a lo largo del día se completarán cinco rutas más.
Desde el anuncio de la semana pasada, Aerolíneas Argentinas comenzó a vender los pasajes para los vuelos regulares a 15 provincias e inició el proceso para poner las aeronaves en las pistas, con estrictos protocolos de seguridad para prevenir los contagios de coronavirus.
El jueves saldrá el primer vuelo de cabotaje regular de Aerolíneas Argentinas desde Ezeiza a Jujuy y más tarde se completarán las rutas a Corrientes, Iguazú, Mendoza, San Luis y Ushuaia. En tanto que el viernes volará a volar a Córdoba, La Rioja, Salta, Resistencia, Posadas, Bariloche, Comodoro Rivadavia y Nequén.
El martes comenzaron las consultas del ministro de Transporte, Mario Meoni, a los gobiernos provinciales en búsqueda por alcanzar un consenso que permita el tránsito aéreo hacia los principales destinos. De acuerdo con los mecanismos vigentes, las provincias que nieguen el ingreso de los vuelos deberán manifestarlo formalmente por escrito y, hasta el momento, ninguna los rechazó.
Sin embargo, cada provincia será la que determine los requerimientos específicos para el ingreso de los vuelos y de los pasajeros, además de lo estipulado como regla general por las autoridades aeronáuticas y por el jefe de Gabinete nacional, Santiago Cafiero.
Inicialmente, los primeros vuelos estarán habiltados para el personal esencial establecido en el artículo 11 del DNU que determina los permisos de circulación de personas por la Argentina y a quienes deban hacer tratamiento médico con acompañante, aunque estas categorías podrían ser ampliadas por la Jefatura de Gabinete en los próximos días.
Aerolíneas Argentinas publicó en su sitio web la programación detallada por destino, y los requisitos generales para el embarque. No obstante, quienes deseen utilizar el servicio, previamente deberán solicitar la autorización en la web del Gobierno nacional.
Desde el reinicio de las operaciones, los servicios de Aerolíneas Argentinas y Andes saldrán desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, debido a que que se están realizando obras de refacción en el Aeroparque porteño Jorge Newbery y por este motivo se encuentra inoperativo hasta enero. En el caso de Flybondi y JetSmart, ambas compañías esperan que el Gobierno les habilite las operaciones en la terminal aérea de El Palomar para poder despegar desde esa terminal.
Según datos oficiales de Aerolíneas Argentinas, operó con un casi nulo índice de contagiosidad entre sus pasajeros y sus trabajadores en los vuelos especiales que operó durante la pandemia para traer argentinos varados fuera del país y para llevar extranjeros a sus países de residencia.
El regreso de los vuelos regulares se había aplazado en dos ocasiones anteriores, pero finalmente este jueves será el día que despegue el primer avión en una ruta de cabotaje de la Argentina.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.