
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las medidas oficiales no logran calmar mercado.
Economía22 de octubre de 2020Luego de las medidas para flexibilizar el acceso al dólar a través de los mercados financieros –anunciadas el lunes al cierre de la operatoria y que apuntaron a descomprimir la tensión cambiaria y la brecha de cotizaciones–, se mantuvo este miércoles la presión alcista sobre los dólares paralelos.
El dólar libre avanzó tres pesos (+1,7%) este miércoles, a un nuevo récord de $183 para la venta, con una brecha de 135,4%, en el rango más alto en más de tres décadas.
En el mercado mayorista el dólar cerró ofrecido a $77,75, con un incremento marginal de siete centavos., en una rueda en la que se negociaron unos USD 162,5 millones en el segmento de contado (spot).
“En la última hora de operaciones se intensificó la oferta privada, permitiendo que la autoridad monetaria incursionara con compras que le permitieron recuperarse de las pérdidas tempranas al tiempo que justificaron la suba final del tipo de cambio”, indicó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio. Fuentes privadas estimaron en unos USD 10 millones el saldo neto a favor para el BCRA por su participación en la plaza mayorista.
Asimismo, las paridades implícitas en negocios bursátiles, el contado con liquidación y el dólar MEP, ganaron cinco y cuatro pesos, respectivamente, a 176,55 y 162,86 pesos este miércoles.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.