
Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
Cada establecimiento sanitario tiene, según su estructura, un circuito de recepción y atención de pacientes con síntomas compatibles con COVID-19, establecidos en base a protocolos, los cuales son supervisados y actualizados permanentemente, acorde a la definición de casos.
Salta31 de octubre de 2020El presidente del COE, Francisco Aguilar y el secretario general de la Gobernación, Matías Posadas, continúan recorriendo establecimientos sanitarios para interiorizarse sobre el trabajo que realizan y la atención que brindan a la población en el marco de la pandemia por el coronavirus.
“Hemos conversado con el personal de cada uno de los centros de salud, hemos visto la organización interna y la preparación respecto a la atención de pacientes COVID-19 y cómo vienen trabajando en estos meses. Verificamos el stock de medicamentos e insumos, los cuales son óptimos en cada lugar. Además nos llevamos las demandas y necesidades de cada uno de estos lugares” explicó Posadas.
Los funcionarios estuvieron en los centros de salud de villa San Antonio, donde supervisaron el Operativo DETECTAR que se está realizando en la zona para captar casos positivos y poder aislarlos, en los barrios Ceferino, Intersindical, Solidaridad y El Manjón.
Los centros de salud, nodos en Capital, se prepararon desde el inicio de la Pandemia con todos los servicios. “Durante la recorrida los jefes de los establecimientos nos mostraron como delimitaron las zonas sucias y limpias. Han dividido en 2 los centros. Por un lado, para las personas que ingresan con patologías respiratoria, sospechosas de COVID-19 y por otro se continúa con la atención a pacientes para controles crónicos, controles de embarazadas, niños sanos. El servicio siempre se mantuvo. Vimos que la parte respiratoria está contenida, brindando la atención según la complejidad y en caso de ser necesario se los deriva”, explicó Aguilar.
Héctor Molina, coordinador de la COCS, indicó que se trabaja en la red de contención para casos de COVID-19 en Capital, conformada por 7 nodos, los cuales se encuentran preparados para contener, mediante la atención por consultorio externo a los pacientes que presentan síntomas para tratarlos oportunamente para que no se conviertan en moderado.
“En caso que se complique porque ya requieren una complejidad mayor, son derivados a los hospitales”, explicó Molina.
El Gobierno de la Provincia armó una fuerza de contención con los nodos de Capital, para poder llevar a la comunidad una atención más cercana a su domicilio. El trabajo se coordina a través de la aplicación SaltaCovid y los profesionales de los centros de salud para contener la enfermedad en sus primeros momentos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.