
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
La enfermedad puede afectar a jóvenes y adultos y no presentar síntomas durante años.
Cultura y Espectáculos13 de noviembre de 2020Mañana sábado 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes. Con tal motivo, los diferentes efectores del Ministerio de Salud Pública desarrollan acciones de concientización a la comunidad y a los equipos asistenciales.
Ese día, a partir de las 20, el Cabildo Histórico de Salta se iluminará con tonalidad azul, que simboliza la lucha contra la enfermedad a nivel mundial.
Qué es la diabetes
Es una enfermedad crónica, vinculada con la alimentación y prevenible con hábitos saludables. Se caracteriza por el aumento de azúcar en la sangre, lo que se conoce como hiperglucemia y puede causar daño en las arterias y otros órganos como riñones, ojos, corazón, cerebro y piel.
Si no se trata adecuadamente, los niveles de azúcar en sangre pueden incrementarse en forma excesiva y provocar complicaciones agudas a corto y largo plazo, comprometiendo el estado de salud general.
La diabetes puede afectar a jóvenes y adultos y permanecer sin síntomas durante años, por lo que se dice que es una enfermedad silenciosa. Para diagnosticarla, es necesario un análisis de sangre, aunque se puede conocer si hay factores de riesgo mediante un test sencillo que realiza la persona en pocos minutos.
Existen dos tipos de diabetes. La conocida como tipo 1, comienza generalmente antes de los 30 años y para su tratamiento se requiere, además de un plan de alimentación adecuado, la aplicación de insulina.
La diabetes tipo 2 es la más común y suele presentarse después de los 40 años, por lo general como consecuencia de sobrepeso, obesidad, alimentación inadecuada y sedentarismo.
En la Argentina, se calcula que cuatro de cada diez personas tiene sobrepeso, y dos de cada diez, obesidad. Estos factores elevan la posibilidad de desarrollar diabetes y complicaciones derivadas, como las enfermedades cardiovasculares. Por ello, se pone el acento en la alimentación saludable y la práctica de actividad física como prevención.
Las autoridades sanitarias llaman la atención también sobre el consumo de bebidas azucaradas, ya que existe una clara asociación con el desarrollo de la enfermedad y mortalidad.
Enfermedad prevenible
Es fundamental, en la prevención, mantener un peso corporal saludable, una alimentación variada que incluya verduras y frutas. También, realizar algún tipo de actividad física durante al menos 30 minutos por día, no fumar y no abusar de bebidas con alcohol.
No es necesario ir a un gimnasio o practicar un deporte. La actividad física puede consistir en caminar, andar en bicicleta, bailar, subir escaleras o realizar tareas en el hogar que impliquen movimiento corporal.
Una alimentación saludable consiste en repartir los alimentos en cuatro comidas al día, evitar las frituras, consumir poca sal, consumir fibras como salvado de avena, vegetales verdes, frutas con piel y arroz integral. La carne debe ser con poca grasa y el pollo sin piel.
El control médico adecuado se recomienda para personas con factores de riesgo, como ser mayor de 45 años, tener padres o hermanos diabéticos, presentar sobrepeso u obesidad, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, colesterol elevado. También, la mujer que padeció diabetes durante el embarazo o cuyo bebé pesó más de 4,5K al nacer.
Capacitación y asistencia
Durante todo el mes, la Supervisión de Diabetes lleva adelante capacitaciones presenciales y a distancia a los equipos de salud, sobre detección de pacientes diabéticos y su correcto abordaje. Esto incluye la entrega de las nuevas guías de tratamiento, tutoriales para el manejo de los medidores de glucosa y videos sobre la temática.
La supervisora, Silvia Saavedra, informó que a través de hospitales y centros de salud de la capital y el interior se entrega medicación, glucómetros y tiras reactivas a los pacientes registrados, como también se efectúa el acompañamiento y los controles a quienes se realizan el automonitoreo glucémico.
En la actualidad, en el sector público hay diagnosticados y bajo programa de tratamiento 7888 pacientes diabéticos. “Las personas que tienen obra social y reciben atención en hospitales públicos reciben el mismo lineamiento de la Supervisión de Diabetes”, explicó Saavedra.
La funcionaria dijo que, según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo efectuada en el año 2018, la prevalencia de la enfermedad en la provincia en mayores de 18 años es del 10,8%.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.