
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
El ministro Matías Cánepa se reunió con los alumnos de 3º y 4º año de la Escuela de Educación Técnica Nº 3161 de Chicoana para interiorizarse sobre "Luz Social".
Cultura y Espectáculos10 de diciembre de 2020Ramón Gómez, Mateo Quispe y Joaquín Guerrero son estudiantes de la EET Nº3161 de Chicoana, y guiados por el profesor Jorge Tisera trabajaron durante estos meses de pandemia, en un proyecto innovador, con el objetivo de ayudar a chicos de familias vulnerables para que no abandonen sus estudios. Así nació "Luz Social".
Los alumnos y docentes de la Escuela Técnica Nº3161, se involucraron en buscar una solución para evitar el abandono escolar trabajando en la creación de un poste multipropósito. “Con esto buscamos proporcionar luz e internet, no solo a estudiantes como nosotros, que viven en zonas alejadas, para que ellos puedan estudiar, sino también a sus familias, para que puedan realizar sus quehaceres diarios en horas de la noche” explicó Ramón, quien cursa el 3er año del secundario en la institución.
“La educación técnica y la educación en términos generales, va en línea no solo con la adquisición de saberes técnicos, sino también con un abanico de saberes para la vida, y el trabajo de estos chicos es una gran oportunidad para incentivar a la sociedad a usar el conocimiento para ayudar a quienes más lo necesitan” aseguró el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Matías Cánepa.
Por su parte, el profesor a cargo del proyecto, Jorge Tisera, detalló: “La idea de este proyecto es que los chicos, junto a los contenidos incorporados en la escuela, puedan diseñar un poste que brinde la posibilidad a diferentes familias de zonas rurales de la provincia, de acceder a la instalación y acondicionamiento de equipos con energía solar, para obtener luz e internet mediante el empleo herramientas renovables”.
“Quiero felicitar a los estudiantes y docentes por la iniciativa de esta escuela. Para nosotros es central que los jóvenes no abandonen el colegio y llegar al corazón de los problemas, para subsanar las dificultades y afrontar los desafíos de esta pandemia” expresó Cánepa.
Del encuentro participaron las autoridades del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia; Norma Sarapura, directora de la EET Nº3161, alumnos y docentes a cargo del proyecto.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.