
Advierten que Argentina "perdió atractivo" para inversión extranjera
El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Ante esta situación Flybondi comenzó a operar desde Ezeiza.
Economía14 de diciembre de 2020La aerolínea Flybondi comenzó a volar este sábado, pero desde Ezeiza, y la suerte del aeropuerto de El Palomar está en entredichos ya que se quedó sin aerolíneas.
Según indicó el periodista especializado Norberto Dupesso en TN, Flybondi se resistió hasta último momento para no dejar El Palomar, ya que el 80% de sus 542 empleados viven en la zona.
El mes pasado, Jetsmart, la otra aerolínea que operaba en el aeropuerto que fue un símbolo de la “revolución de los aviones” del macrismo, también comenzó a volar desde Ezeiza.
Flybondi reinició la actividad con vuelos a Iguazú, Bariloche y Tucumán tras duras negociaciones con el Organismo Regulador del Sistema Nacional Aeroportuario (ORSNA).
Según indicó el diario Clarín, la negociación por parte del Gobierno estuvo encabezada por Fernando Muriel, vicepresidente del ORSNA y dirigente de la agrupación La Cámpora, que reporta al senador nacional y ex presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde.
A cambio del traslado a Ezeiza, la aerolínea arregló tener una “amarra” para sus aviones en Aeroparque, cuando en febrero queden inauguradas la nueva terminal y pista.
No obstante, esa “amarra” sería únicamente para vuelos de cabotaje, ya que para hacer vuelos a países limítrofes deberían seguir operando desde Ezeiza.
Esteban Tossutti, el presidente de Flybondi, celebró la vuelta de las operaciones de la compañía. “Para nosotros el 12 de diciembre del 2020 marcará un hito en la compañía: pese a todos los cambios que sufrimos lo importante es que hoy las 542 personas que integran el equipo de Flybondi estamos listos para volver”, dijo en el comunicado de prensa.
Flybondi trajo el jueves uno de los únicos dos aviones que quedan de su flota, un Boeing B737-700 que estaba siendo acondicionado en México.
En lo que queda del año, la aerolínea comunicó que volará a 12 destinos nacionales, que incluyen Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza y Neuquén, entre otros. Para enero, dijeron voceros de la empresa, podría incorporar un segundo avión a las operaciones de cabotaje y también regionales.
El aeropuerto de El Palomar fue habilitado por el gobierno de Mauricio Macri para vuelos regulares de pasajeros con aviones de gran porte en enero de 2018. En el lugar trabajan unas 1.000 personas y en 2019 Sólopasaron por el lugar 1,7 millones de pasajeros, según Aeropuertos Argentina 2000. La ORSNA y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) habían rechazado su reapertura por la imposibilidad de cumplir con las medidas de distanciamiento social y las disposiciones sanitarias de prevención de la pandemia de coronavirus.
El vuelo inaugural de el Palomar justamente había sido de Flybondi, compañía controlada por el fondo de inversión estadounidense Cartesian.
El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
El fiscal federal Franco Picardi ya comenzó a analizar los expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos sobre la compra de medicamentos.
Será desde este lunes 25 al miércoles 27 de 9 a 13 hs. en el edificio municipal ubicado en Gaucho Méndez esq. Demetrio Herrera. Se podrá tramitar el DNI, cambio de domicilio y pasaportes.