
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Ante esta situación Flybondi comenzó a operar desde Ezeiza.
Economía14 de diciembre de 2020La aerolínea Flybondi comenzó a volar este sábado, pero desde Ezeiza, y la suerte del aeropuerto de El Palomar está en entredichos ya que se quedó sin aerolíneas.
Según indicó el periodista especializado Norberto Dupesso en TN, Flybondi se resistió hasta último momento para no dejar El Palomar, ya que el 80% de sus 542 empleados viven en la zona.
El mes pasado, Jetsmart, la otra aerolínea que operaba en el aeropuerto que fue un símbolo de la “revolución de los aviones” del macrismo, también comenzó a volar desde Ezeiza.
Flybondi reinició la actividad con vuelos a Iguazú, Bariloche y Tucumán tras duras negociaciones con el Organismo Regulador del Sistema Nacional Aeroportuario (ORSNA).
Según indicó el diario Clarín, la negociación por parte del Gobierno estuvo encabezada por Fernando Muriel, vicepresidente del ORSNA y dirigente de la agrupación La Cámpora, que reporta al senador nacional y ex presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde.
A cambio del traslado a Ezeiza, la aerolínea arregló tener una “amarra” para sus aviones en Aeroparque, cuando en febrero queden inauguradas la nueva terminal y pista.
No obstante, esa “amarra” sería únicamente para vuelos de cabotaje, ya que para hacer vuelos a países limítrofes deberían seguir operando desde Ezeiza.
Esteban Tossutti, el presidente de Flybondi, celebró la vuelta de las operaciones de la compañía. “Para nosotros el 12 de diciembre del 2020 marcará un hito en la compañía: pese a todos los cambios que sufrimos lo importante es que hoy las 542 personas que integran el equipo de Flybondi estamos listos para volver”, dijo en el comunicado de prensa.
Flybondi trajo el jueves uno de los únicos dos aviones que quedan de su flota, un Boeing B737-700 que estaba siendo acondicionado en México.
En lo que queda del año, la aerolínea comunicó que volará a 12 destinos nacionales, que incluyen Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza y Neuquén, entre otros. Para enero, dijeron voceros de la empresa, podría incorporar un segundo avión a las operaciones de cabotaje y también regionales.
El aeropuerto de El Palomar fue habilitado por el gobierno de Mauricio Macri para vuelos regulares de pasajeros con aviones de gran porte en enero de 2018. En el lugar trabajan unas 1.000 personas y en 2019 Sólopasaron por el lugar 1,7 millones de pasajeros, según Aeropuertos Argentina 2000. La ORSNA y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) habían rechazado su reapertura por la imposibilidad de cumplir con las medidas de distanciamiento social y las disposiciones sanitarias de prevención de la pandemia de coronavirus.
El vuelo inaugural de el Palomar justamente había sido de Flybondi, compañía controlada por el fondo de inversión estadounidense Cartesian.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.