
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
Ante esta situación Flybondi comenzó a operar desde Ezeiza.
Economía14 de diciembre de 2020La aerolínea Flybondi comenzó a volar este sábado, pero desde Ezeiza, y la suerte del aeropuerto de El Palomar está en entredichos ya que se quedó sin aerolíneas.
Según indicó el periodista especializado Norberto Dupesso en TN, Flybondi se resistió hasta último momento para no dejar El Palomar, ya que el 80% de sus 542 empleados viven en la zona.
El mes pasado, Jetsmart, la otra aerolínea que operaba en el aeropuerto que fue un símbolo de la “revolución de los aviones” del macrismo, también comenzó a volar desde Ezeiza.
Flybondi reinició la actividad con vuelos a Iguazú, Bariloche y Tucumán tras duras negociaciones con el Organismo Regulador del Sistema Nacional Aeroportuario (ORSNA).
Según indicó el diario Clarín, la negociación por parte del Gobierno estuvo encabezada por Fernando Muriel, vicepresidente del ORSNA y dirigente de la agrupación La Cámpora, que reporta al senador nacional y ex presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde.
A cambio del traslado a Ezeiza, la aerolínea arregló tener una “amarra” para sus aviones en Aeroparque, cuando en febrero queden inauguradas la nueva terminal y pista.
No obstante, esa “amarra” sería únicamente para vuelos de cabotaje, ya que para hacer vuelos a países limítrofes deberían seguir operando desde Ezeiza.
Esteban Tossutti, el presidente de Flybondi, celebró la vuelta de las operaciones de la compañía. “Para nosotros el 12 de diciembre del 2020 marcará un hito en la compañía: pese a todos los cambios que sufrimos lo importante es que hoy las 542 personas que integran el equipo de Flybondi estamos listos para volver”, dijo en el comunicado de prensa.
Flybondi trajo el jueves uno de los únicos dos aviones que quedan de su flota, un Boeing B737-700 que estaba siendo acondicionado en México.
En lo que queda del año, la aerolínea comunicó que volará a 12 destinos nacionales, que incluyen Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza y Neuquén, entre otros. Para enero, dijeron voceros de la empresa, podría incorporar un segundo avión a las operaciones de cabotaje y también regionales.
El aeropuerto de El Palomar fue habilitado por el gobierno de Mauricio Macri para vuelos regulares de pasajeros con aviones de gran porte en enero de 2018. En el lugar trabajan unas 1.000 personas y en 2019 Sólopasaron por el lugar 1,7 millones de pasajeros, según Aeropuertos Argentina 2000. La ORSNA y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) habían rechazado su reapertura por la imposibilidad de cumplir con las medidas de distanciamiento social y las disposiciones sanitarias de prevención de la pandemia de coronavirus.
El vuelo inaugural de el Palomar justamente había sido de Flybondi, compañía controlada por el fondo de inversión estadounidense Cartesian.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.
El Congreso partidario habilitó al PJ a formar parte de una alianza, que se inscribirá el miércoles.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.
La Municipalidad de San Lorenzo avanzará con la construcción de cordones cunetas para La Ciénega, II etapa.
El Presidente respondió a los reclamos de los gobernadores por más fondos y advirtió que si el Congreso rechaza el veto a la ley de movilidad jubilatoria, judicializará la decisión